Zaragoza proclama los «días del Amor más grande» en un pregón lleno de fe y esperanza

David López
14 de abril de 2025

El arzobispo emérito de Zaragoza, don Vicente Jiménez Zamora, proclamó este sábado el Pregón de Semana Santa 2025 en una emotiva ceremonia cargada de profundidad espiritual y sentido eclesial. Bajo el título «Los días del Amor más grande», el pregonero ofreció una meditación vibrante y catequética sobre el Misterio Pascual en el contexto del Año Jubilar convocado por el papa Francisco.

Desde el atril y ante la presencia de autoridades religiosas, civiles y militares, así como cofrades y fieles llegados de toda la diócesis, don Vicente alzó la voz para anunciar con solemnidad el corazón de la fe cristiana: la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. «Hoy alzo mi voz para anunciaros la Gran Noticia, siempre buena y siempre nueva: la celebración de la Semana Santa de Zaragoza», comenzó.

Una Semana Santa con alma y misión

Lejos de una visión meramente cultural o turística, el pregonero subrayó con claridad que la Semana Santa es, ante todo, «un acontecimiento esencialmente religioso, espiritual y de piedad popular». Al mismo tiempo, reconoció su dimensión social, artística y cultural, que hace de esta celebración un fenómeno de riqueza poliédrica, en el que fe y tradición se dan la mano.

Recordando los orígenes medievales de la Semana Santa zaragozana y la labor actual de la Junta Coordinadora de Cofradías —que agrupa a 25 hermandades y más de 16.000 cofrades—, don Vicente destacó su papel en mantener viva una tradición que hoy «se ha convertido en única y original, sobre todo por el sonido de sus tambores, timbales y bombos», razón por la cual fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2014.

Pero más allá de lo visible, el pregón fue una llamada a redescubrir el alma de las procesiones. «Las imágenes tienen alma porque nacen de la fe de un pueblo creyente», dijo, señalando que su misión no es solo conmover, sino también evangelizar. «Nuestra imaginería religiosa tiene pedagogía y apologética. Es una catequesis sencilla para el pueblo fiel».

Mons. Vicente Jiménez momentos antes del pregón. Fuente: Junta Coordinadora de Cofradías – Zaragoza

Fe que se hace cultura y luz

Inspirado por las palabras de san Juan Pablo II, don Vicente insistió en que la fe, cuando es viva, «es capaz de crear cultura, arte y belleza», y que su presencia pública, en las calles y plazas, es signo de un cristianismo que se encarna y se ofrece con respeto. En esta línea, vinculó la salida de las imágenes con un llamamiento a los cristianos a «salir del santuario de la conciencia a la testificación de Jesucristo».

Con gran fuerza poética y teológica, dedicó buena parte de su pregón a exaltar la cruz, «la gran señal del Dios del cielo», donde se encierra el misterio de la redención. Recordó con palabras encendidas que «no hay salvación sin cruz» y que «nada perdona y ama como la cruz», citando incluso a Santa Teresa de Jesús y la liturgia del Viernes Santo para subrayar la centralidad del madero en la vida cristiana.

La Pascua, luz que vence las tinieblas

El pregón culminó con una hermosa proclamación de la Resurrección como cumbre del camino pascual: «La Resurrección es el misterio que lo resume todo, la luz que lo ilumina todo, el aroma que lo perfuma todo». A través de una larga enumeración de momentos evangélicos, don Vicente ofreció una panorámica afectiva y contemplativa de todo lo que Cristo entrega al Padre desde la cruz.

Finalmente, pidió la intercesión de la Virgen del Pilar, para que acompañe a todos los fieles en estos días santos «en el dolor de la Pasión y en la alegría de la Resurrección», y concluyó con una doble felicitación que es a la vez deseo y envío: «¡Feliz Semana Santa! ¡Feliz Pascua de Resurrección!».

Con este pregón, Zaragoza ha dado comienzo a una Semana Santa que, más allá de la solemnidad de sus actos, quiere ser verdadera experiencia de fe, testimonio público del Evangelio y anuncio de esperanza en un mundo herido y necesitado de redención.

*Foto de portada: Junta Coordinadora de Cofradías – Zaragoza 

Este artículo se ha leído 211 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas