La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno salió este Miércoles Santo desde la iglesia de San Francisco, con los pasos de Jesús Nazareno, la Virgen de la Amargura y la Verónica, en una procesión del Santo Encuentro muy especial. Confluyen en 2025 varios aniversarios: 75 años de la actual talla de la Verónica -obra de Francisco Bretón-, 25 de la Virgen de la Amargura -del autor afincado en Barbastro José María Briansó- y otro 25 de la salida de esta procesión desde la iglesia de San Francisco. En su plaza les aguardaban centenares de personas, con el silencio roto por el rotundo sonar de bombos, tambores y cornetas.
Como es habitual, en el punto medio del recorrido realizaron el multitudinario y conmovedor acto de oración con el rezo de la cuarta y sexta estación del Viacrucis, seguido por la interpretación de una jota, a cargo de José Luis Membrilla. Se trata de un momento especialmente apreciado por el público, que rompió el silencio con aplausos tras finalizar el emotivo canto. Este gesto es ya una tradición muy arraigada y esperada, antes de que la procesión retome su camino hasta la Catedral.
A sus puertas esperaba el obispo, don Ángel, recién llegado de la procesión de Nuestra Señora de la Piedad de Monzón. Uno a uno entraron los pasos, en medio del redoble de tambores, y con una presencia notable de público. Finalizada la procesión y en el interior de la S.I. Catedral, se celebró un emotivo acto en conmemoración del 75 aniversario del paso de la Verónica, con entrega de reconocimientos al obispo de Barbastro-Monzón, al Ayuntamiento de Barbastro, el consiliario y parroquia, el Museo Diocesano, la Junta Coordinadora de Cofradías, así como al hermano mayor, los jefes de paso del Nazareno y la Amargura, la sección de instrumentos y todos los portantes de la Verónica
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, encargada de esta procesión, destacó nuevamente por su organización y por mantener viva esta tradición tan querida por los barbastrenses.