Reconocimiento a la doctora oscense María José Nasarre

Miguel Barluenga
11 de febrero de 2025

María José Nasarre recibió el reconocimiento de la Real Academia de Medicina de Zaragoza en la solemne sesión inaugural del curso que tuvo lugar el pasado 23 de enero en la capital aragonesa. La doctora fue distinguida con el premio Real Academia de Medicina de Zaragoza-Fundación CAI al Mérito Profesional 2024, que se concedió ex aequo a María José Nasarre y al doctor Esteban Sanmartín en este reconocimiento a sus trayectorias profesionales en el ámbito académico y asistencial.

María José Nasarre es además tesorera de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, labor que desarrolla con orgullo, y durante el discurso que realizó recordó que “la Medicina ha sido para mí mucho más que una profesión, es una vocación que exige compromiso, dedicación y sobre todo un profundo respeto al ser humano, y puedo decir que he sido feliz ejerciéndola”. La acompañaron el vicario general de la diócesis de Huesca, el reverendo don Nicolás López, y el vicario de Pastoral, el reverendo don José Alegre.

El presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, Luis Miguel Tobajas, encabezó un acto en el que por primera vez se entregó el premio al mérito profesional a una mujer. María José Nasarre expresó su “más sincero agradecimiento” a la institución por este premio, así como al Colegio oficial del Médicos de Huesca “por valorar todos estos años de mi carrera profesional”. Su labor asistencial se ha desarrollado casi en su totalidad en el Hospital Universitario San Jorge. Comenzó como residente y posteriormente fue adjunto y jefe de servicio de análisis clínicos, “un servicio central con mucha relación con todas las especialidades del hospital”.

Recuerda “con mucho cariño” a sus compañeros y a “todas aquellas personas que, con su trabajo ejemplar y dedicación, nos enseñaron esta noble profesión”. María José Nasarre puede decir “con orgullo” que “después de 50 años el esfuerzo y el camino que abrimos a futuras generaciones ha valido la pena”, tras unos inicios que no resultaron fáciles al haber muy pocas mujeres médicos.

Su labor docente se inició en el Colegio Universitario de Huesca, hoy Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, en 1974. Fue profesora hasta su jubilación, y ha compaginado su actividad con el cargo de vicepresidenta del Colegio de Médicos de Huesca.

Este artículo se ha leído 119 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas