La Fundación Santa María presentó su programación cultural. Los actos dieron comienzo con la inauguración de la exposición Natalio Bayo. Variaciones Goyescas, organizada en colaboración con la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y Natalio Bayo, autor y propietario de la obra. Esta muestra es una parte de la exposición organizada en 2018 en el IAACC Pablo Serrano con motivo de la concesión del Premio Aragón-Goya a Natalio Bayo, destacando la visión personal y profunda admiración que el artista aragonés ha mostrado siempre por la obra de Francisco de Goya. Esta muestra se puede visitar hasta el 25 de julio.
Seguidamente, en la iglesia-auditorio de Santa María, tuvo lugar el primero de los conciertos del XXIII ciclo de Música en Albarracín a cargo de la Camerata del Prado Ensemble que interpretaron obras de A. Vivaldi, H. Puercell, J.S. Bach, G.Faurè, K. Weill, entre otros.
Con estas actividades dio comienzo la programación, que habitualmente se realizaba a finales de marzo, pero debido a las excepcionales circunstancias se ha tenido que posponer. No obstante y coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la creación de esta Fundación, se ha realizado un gran esfuerzo por mantener al máximo las acciones y su proyección cultural, programando en concreto: 7 especialidades de cursos superiores de conservación y restauración de bienes culturales, el seminario de música en torno a la figura de Beethoven, una nueva edición del curso de historia y cultura medieval dirigido por José Luis Corral junto al vigésimo seminario de fotografía y periodismo que dirige Gervasio Sánchez, 5 conciertos y 6 exposiciones entre el museo y la torre, incluidas las intervenciones del centro de restauración.
El presupuesto con el que cuenta la Fundación Santa María de Albarracín para la actividad cultural es de 150.000 euros.
El director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez, avanzó que con motivo del 25 aniversario, las bodas de plata, se tiene previsto la continuidad con una segunda parte del libro que se editó al cumplir los 15 años, en 2005, “un libro que es muy valorado”
Por último, Jiménez valoró lo que supone la Fundación en el desarrollo rural y de lucha contra la despoblación desde hace 25 años basado en la recuperación y valorización del patrimonio.