Paula Vega, manager de The Chosen España: «Soy cristiana en el mundo real y en digital, no puedo separar lo que soy»

Fabio Ovalle Medina
5 de febrero de 2025

El pasado viernes 31 de enero entrevistamos en el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE a Paula Vega (Instagram @llamaeyumi), project mánager de The Chosen España, invitada especial en la Jornada Diocesana de Formación de Catequistas, que tuvo lugar el sábado 1 de febrero organizada por la delegación correspondiente del Archidiócesis. Transcribimos continuación la entrevista.

Rocío Álvarez: Paula, estamos encantados de tenerte con nosotros, eres Project Mánager de The Chosen España ¿Cuéntanos en qué consiste este papel tuyo?

Paula Vega: Bueno, pues básicamente un proyect de mánager lo que hace es coordinar, desarrollar las estrategias, y concretamente con The Chosen, por lo que hacemos es intentar dar a conocer la serie, pues en nuestro país, en España y bueno esto incluye desde planificación de eventos, gestión de redes sociales, contacto con los medios, con los influencers, y también liderar un poco a todo el equipo que está trabajando actualmente en The Chosen España, y que es un equipazo. Así que eso es un poco mi responsabilidad, y también como yo siempre digo, de apagar fuego. Así que cada vez hay un problema, pues soy yo la que está un poco ahí responsabilizándose de todo, y como mucho tiempo, como mucho esfuerzo, pero también con mucha ilusión. 

R.Á.: ¿Cuéntanos por qué crees que se han fijado en ti? ¿Cuál es el valor que aportas a esta tarea?

P.V.:  Bueno, pues yo empecé a trabajar en The Chosen España hace un par de años y empecé primero como algo mucho más fácil, ¿no? Que era simplemente poder grabar vídeos, ser un poco la embajadora de The Chosen España, aquí en nuestro país. Y yo creo que se fijaron, por lo que ya venía haciendo en redes sociales, como misionera digital, la forma de comunicar. Y además que yo antes de trabajar en The Chosen, hablaba ya mucho de la serie, la recomendaba, porque era fan y soy super fan de la serie. Así que yo creo que fue un poco eso, lo que los llevó cuando se estaba formando el equipo en España, a que me llamaran.

R.Á.: Además, tienes un perfil muy amplio en redes sociales. Como decías, tenéis ese papel de misionera digital, comprometida, encargada de llevar a Cristo también a través de las redes, con ese formato fresco, actual, juvenil, atractivo. ¿Cuál es tu experiencia en esta aventura digital, en este continente digital?

P.V.:  Bueno, pues para mí ha sido un camino increíble lleno de bendiciones que el Señor me ha ido dando, pero también, pues desafiante, ¿no? Al final esto es un camino que también tiene momentos difíciles, tiene momentos de críticas, de retos personales, de los haters, que también llamamos en redes sociales, pero sobre todo ha sido un camino precioso. Yo al final empecé compartiendo reflexiones sobre la fe, sin pretensión alguna de tener seguidores, ni nada de eso. Yo era una persona muy natural. Y bueno, con el paso del tiempo y con el discernimiento, pues se fue convirtiendo en una misión un poquito más clara, de que el Señor sí que me llamaba y me pedía estar en ese ambiente, testimoniando el amor de Dios, que para mí es lo más importante. 

Y a lo largo de estos años me he ido dando cuenta de que realmente la redes, pues, un espacio donde la gente puede encontrarse con Dios, y nosotros los misioneros digitales al final solo somos instrumentos, que a través de nuestro contenido pues podemos acercar un poquito a Dios con esa persona. Así que ha sido un camino también de descubrir cómo muchas personas se han ido acercando a la Iglesia y al Señor, gracias a los misioneros digitales. Y eso yo creo que hay que tenerlo en cuenta.

R.Á.: Paula, ¿qué dirías a los jóvenes y a los no jóvenes que consumen redes sociales para que sean responsables en este consumo?

P.V.:  Pues mira, cuando yo doy formaciones sobre redes sociales, a jóvenes y no tan jóvenes, siempre digo una frase que creo que es súper importante: Tenemos que ser cristianos en todos los ambientes. Y eso no se nos puede olvidar ¿no? O sea, yo soy cristiana, vamos a decir, en el mundo real, pero también en el mundo digital, en el ambiente digital, porque no puedo separar lo que soy. Entonces, si yo algo en mi día a día no lo haría, porque soy cristiano, tampoco lo hago en redes sociales. Entonces, tenemos que tener cuidado con los comentarios que ponemos, con las cosas que compartimos, y también súper, súper importante y fundamental a quien seguimos, porque si las personas a las que estoy siguiendo, nos están vendiendo vidas perfectas, consumismos, bolsos, coches y no me están haciendo bien, no me están haciendo crecer como persona y como cristiano, pues tenemos que tener un poco de cuidado, ¿no? Creo que en el ambiente digital también hay que buscar que eso nos ayude a crecer y a ser mejores cristiano cada día.

R.Á: Al final, también eso es un consumo, igual que la comida basura, pero siempre tienes que tener cuidado con las redes sociales, pues también es un consumo y si te vas llenando de eso, de materialismo, de consumismo, de frivolidad, pues al final eso te puede hacer mella.

P.V.:  Sí, totalmente, siempre decimos, por ejemplo, a los jóvenes le digo, si pasáis, porque siempre hacemos el ejercicio de cuánto tiempo pasa ahí en redes sociales, no hay una barbaridad, las horas que nos dicen, y yo siempre les digo, imagínate si es a seis horas, siete horas que, hechas de redes sociales, consumes contenido cristiano o contenido que te ayude a tu formación o valores, pues ya estás creciendo como persona también en ese tiempo que estás pasando en redes sociales. Tenemos que hacer un poco también un poco el discernimiento de a quien seguimos y que estamos haciendo cuando pasamos ese tiempo en redes.

R.Á: Paula, además de todo este perfil, como misionero digital y con The Chosen España, también has escrito un libro, Al Son del Espíritu. ¿Cuéntanos un poco qué has querido contarle al mundo través de este libro?

P.V.:  Mira, pues es un libro que además nace en las redes sociales, ¿no? El libro recoge un poco toda las reflexiones, obviamente mucho más largas y más enriquecidas, pero las reflexiones que yo he ido escribiendo en redes sociales y he ido compartiendo y lo que ha hecho que la comunidad digital vaya creciendo. Entonces, es un poco mezcla de mi testimonio de fe, al final pues transparente, coherente con sus luchas, como todos tenemos, también con teología, porque yo estudió teología desde hace cinco años, entonces para mí la teología es un medio que me lleva a Dios. Y también con mucha espiritualidad, para que la gente también pueda encontrarte con Dios a través del libro, que sea un instrumento para encontrarse sobre todo con el amor de Dios, porque es lo que impregna todo el libro, el amor de Dios en los retos y también en las cosas buenas, pero sobre todo en las tormentas, de descubrir un poco ese baile del Espíritu, que tenemos cada uno de nosotros también en las tormentas. Así que eso es lo que he querido un poco contagiar con el libro.

R.Á: ¿Y donde se puede conseguir este libro?

P.V.:  Pues deberían tenerlo todas las librerías cristianas física o si no pedirlo, y bueno, está en la web, allí lo encontrar en Amazon, en el Corte Inglés, en todos sitios. Así que es fácil conseguirlo.

R.Á: Y ya para terminar, volviendo un poco al tema de la serie The Chosen, ¿cómo crees que esta forma tan novedosa, tan atractiva de mostrar a Jesús en su época con sus discípulos, puede llegar a los jóvenes que desconocen, la figura de Jesús, que no se les ha educado en la fe, como les puede llegar? O sea, ¿cómo les llega?

P.V.: Yo diría que de dos formas. Lo primero es que en nuestra serie The Chosen, no tiene nada que envidiarles a las series de Netflix, HBO. Entonces, es una serie que puede disfrutar cualquier persona, incluso, aunque no sea creyente, que disfrute de algo bien hecho, de calidad. Y luego, lo segundo, que los jóvenes se van a encontrar con un Jesús humano, que a veces se nos olvidan, que Jesús también era humano, un Jesús que se ríe, un Jesús que llora, un Jesús que se lo pasa bien con sus amigos, que come, entonces al final eso nos hace conectar mucho más con Jesús, el saber que pasó por las cosas que yo pasé. Y eso creo que también hace que los jóvenes estén acercando un poco más a la figura de Jesús. 

Y tenemos muchísimos testimonios de personas que han empezado a leer la Biblia, que han empezado a ir a misa, incluso testimonios de personas que se han bautizado a raíz de ver la serie. Entonces, no es que creamos que sea una buena herramienta de evangelización, sino que es que lo hemos visto. Nos han llegado muchísimos testimonios, así que definitivamente creemos que The Chosen está ayudando mucho a que jóvenes, y no tan jóvenes que se puedan encontrar otra vez con Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas