Carta del obispo de Tarazona – Para quién soy yo

Vicente Rebollo Mozos
14 de febrero de 2025

Este es el lema del Congreso sobre la vida cristiana como vocación que ha celebrado la iglesia española el pasado fin de semana en Madrid. Ha sido una asamblea multitudinaria, festiva, en la que han participado unas 3.200 personas, provenientes de las distintas diócesis españolas. En él se ha convivido, reflexionado, orado sobre la vocación. De nuestra diócesis de Tarazona hemos participado 13 personas de distintas responsabilidades pastorales, pastoral vocacional, movimientos, religiosidad popular, cofradía, jóvenes, enseñanza, para poder luego transmitir lo celebrado y vivido al resto de la diócesis.

El punto de partida ha sido saber que la vocación está en el corazón de todos; a todos nos ha llamado Dios a la vida cristiana por medio del bautismo. Necesitamos que todos los cristianos desde los niños, pasando por los jóvenes, hasta los adultos se sientan llamados a extender el amor de Dios a todas las personas. El tesoro que llevamos en nuestro corazón tenemos que compartirlo con los demás para que así ellos también se sientan llamados y sientan que llevan el amor de Dios en su interior. Esto constituye nuestra identidad. Responder a la pregunta “para quién soy yo” nos ayuda a descubrirnos hijos amados de Dios con una misión que cumplir entre nuestra gente.

Nuestra Iglesia se plantea el tema de la vocación como un reto al que solo podemos responder desde la escucha a lo que el Señor nos quiere transmitir. Esto es lo que se ha intentado hacer en este congreso, en esta “asamblea de llamados para la misión”, en la que, reconociendo la llamada de Dios, a la vida, a la fe y a la misión, a cada uno de nosotros, podamos impulsar y consolidar en nuestra diócesis, un servicio que anime nuestra vida de creyentes como vocación, a la vez que promueva los distintos caminos vocacionales.

Vivir la vida como vocación supone descubrir que mi existencia se debe a un don de Dios, “Él nos ha llamado a la vida a cada uno de nosotros por nuestro nombre, porque nos ama infinitamente, no existimos por casualidad, ni somos cristianos por casualidad” (Papa Francisco, JMJ Lisboa 2023). Supone vivir mi vida como miembro de la Iglesia a la que pertenezco, somos seres en comunión, unidos para participar de la misión de la Iglesia. Supone que somos llamados a evangelizar, somos enviados a ser discípulos misioneros, a sembrar el Evangelio.

Y ahora, preguntémonos cómo concretar mi ser llamado, cómo desarrollar mi vocación.

– Desde la santidad, el Espíritu nos hace Santos y esa es mi tarea vivir como tal.

– Que cada momento de mi vida sea evangelizador porque transmito al Dios amor que nos ha perdonado.

– Que me sienta responsable del anuncio del Reino.

– Sintiendo en mí las distintas vocaciones como una opción a concretar: la vocación al sacerdocio, la vocación laical y matrimonial, la vocación a la vida consagrada.

Todo un reto para nuestra diócesis, para acabar con la falta de vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada, para acabar con la poca presencia de cristianos en la vida pública.

Recemos para que los cristianos de Tarazona sientan su ser creyente como una vocación, como un compromiso de vida.

Este artículo se ha leído 59 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas