Omnes ofrece una ventana de análisis y reflexión a los temas que hoy ocupan el corazón y la mente de los católicos: temas cada vez más complejos y universales, que afectan a todas las esferas de nuestra vida cristiana, social, ciudadana permitiendo llegar con más rapidez y eficacia, a todos aquellos que estén interesados en la vida de la Iglesia en otros países, sea cual sea su edad o sus hábitos informativos.
El pasado viernes 21 de marzo entrevistamos en el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE a María José Atienza, directora de este medio de comunicación multiplataforma. Transcribimos continuación la entrevista.
Rocío Álvarez: Omnes es un referente en la información religiosa digital. ¿Cuéntanos qué importancia tiene para Omnes cubrir un evento como este del centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá aquí en Zaragoza?
María José Atienza: Bueno, pues para nosotros es una oportunidad única de remorar un acontecimiento, además, que tiene lugar dentro del mes que la Iglesia dedica a las vocaciones sacerdotales en torno también, pues a la festividad de San José, que hemos celebrado hace unos días, etcétera. Creo que, para cualquier medio digital, también para nosotros que además nacimos en gran parte, gracias al impulso de San Josemaría, porque nosotros somos herederos de la Revista Palabra y Palabra, nace entre otras cosas, bueno, pues de un deseo de San Josemaría, que otras personas, pues, recogieron, ¿no? Y cuyo deseo principal era ayudar a los sacerdotes en su formación y en que pudieran llegar al todo el contenido del Vaticano, del Concilio Vaticano II, porque, pues, que palabra nace allá por el año 65. O sea, para nosotros es, evidentemente, y vamos a hacer una cosa natural, pero que nos llena de muchísima alegría.
R.Á.: ¿Qué esperáis destacar así en vuestra cobertura?
M.J.A.: Bueno, yo creo que el programa de la jornada es espectacular, la verdad es que pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver al Prefecto del Dicasterio para el Clero, por ejemplo, a Monseñor Escribano y al Prelado del Opus Dei juntos, así como todos esos sacerdotes de regiones tan diferentes, como Las Alpujarras y Suecia, que creo que no comparten mucho, en el clima, seguro que no, ¿no? Y bueno, creo que es en realidad toda la jornada, es muy destacable, evidentemente, la conferencia que de Monseñor Lázaro no me sale el apellido nunca, voy a decir, el Prefecto del Dicasterio, así como la del Prelado del Opus Dei, pues, claramente, será una de los puntos fuertes en los que también nuestro público está esperando para saber y conocer ese contenido.
R.Á.: Eso te iba a preguntar también ¿cómo que es que llegarán a todos los que conozcan su figura como a los que no?
M.J.A.: Bueno, yo creo que es una oportunidad muy bonita también para recordar lo que San Josemaría quería, apoyaba, alentaba, el sacerdocio diocesano y el sacerdocio universal, él hablaba mucho del sacerdocio, del alma sacerdotal, de todos los fieles, laicos y sacerdotes, y luego del sacerdocio ministerial. Creo que para los que no conozcan un poco, pues, la figura de San Josemaría va a ser una manera de conocerlo a través de un punto clave en su vida, que es ese amor al sacerdocio, y luego para la gente, bueno, a fin a San Josemaría o gente que ha estado en contacto con sus enseñanzas, pues es una manera de recordar, de reflexionar y volver a llevar a la oración y a la vida, pues, todo lo que significa esa alma sacerdotal de la que hablaba, el fundador del Opus Dei.
R.Á.: ¿Cuál dirías, María José, que es el valor añadido que aporta Omnes al panorama de los medios de comunicación e información religiosa digital?
M.J.A.: Pues, mira, nosotros siempre defendemos como varios puntos. El primero es que no tenemos banderas, es decir, que no somos de un lado, ni de otro, ni progresistas, ni conservadores, ni de arriba, ni de abajo, lo que nosotros queremos hacer es dar una mirada católica a la actualidad, que es como nuestro claim, y eso significa pues ser una fidelidad al Papa, al magisterio de la Iglesia y a todo lo que la Iglesia enseña. Y nuestro valor añadido, yo diría que es la capacidad analítica, es decir, que es verdad que lo mejor Omnes no está al pie de la noticia, al minuto, al segundo, pero lo que ofrece Omnes es esa contextualización, esa forma de entender, esa mirada católica, de dar un poquito todo el contexto para entender muchas cosas que ahora están sucediendo, que todo tiene un pasado, un presente en futuro, y creo que quizás es ese, nuestro valor añadido dentro de que el panorama de los medios religiosos de habla hispana, aunque nosotros tenemos producción automática a siete lenguas y de hecho tenemos mucho lector de lengua inglesa, o sea que nos leen en inglés, pero lo que efectivamente el panorama que tenemos es muy amplio, y creo además que es muy bueno, porque es muy variado, y creo que puede cubrir como todas las expectativas que puedan tener las personas.
R.Á.: Y cómo veis el futuro de la información religiosa en el entorno digital ¿Qué tendencias, consideras que van a marcar el desarrollo de este tipo de periodismo?
M.J.A.: Pues yo creo que como en todo, vamos a decir, como en la información en general lo que ha traído esta facilidad de acceso a la información es una búsqueda de la especialización. Entonces creo que cada vez más la gente que esté interesada va a acudir a medios especializados, o sea no se va a informar de religión por los medios generalistas, sino que va a intentar ir a medios especializados. Eso, por una parte, esa vamos a decir, la infoxicación o la amplia variedad, lo que ha aumentado es la especialización. Y, por otra parte, la conjugación o el equilibrio entre lo que es información de hecho, y análisis y reflexión-testimonio, no podemos olvidar que estamos hablando de información religiosa, que a veces se nos olvida de que para estos que yo siempre digo, si tú te pones a informar de toros y no sabes lo que es una chicuelina, pues vamos mal. No, si, no te pones a informar de religión y no tienes las bases, vivenciales tampoco de la fe, pues es difícil que entiendas tanto lo que pasa como vamos a decir, lo que supone para la vida de cada católico, de cada creyente, lo que pasa.
R.Á.: Es importante que el periodista también cuando informe de temas religiosos este formado, y por eso también, a que poner en valor, pues estos periódicos digitales especializados también, que forman, pues incluso otros periodistas, que se quieren acercar a ese hecho religioso y desconocen.
M.J.A.: Claro, sí, sí, eso es, yo creo que es una tendencia efectivamente que estamos viendo cada vez más que hay medios en Omnes lo vemos. Nosotros hemos recibido de alguna llamada de algún medio generalista, nos ha dicho, podemos copiar esto y hombre, siempre que no sea pautita, ¿no? Sí, tal, pero es bonito lo que afirmas y lo que apuntas, eso de, bueno que al final cuando tú sabes de un tema y lo trabajas diariamente, que tus compañeros puedan aprovechar esa sabiduría y ese background que tú tienes y ese conocimiento para también, efectivamente, pues dar bien una información dentro de un contexto más amplio y también, bueno, yo también creo que hay que valorar a todas las personas que se dedican a una acción de la Iglesia en sus distintos ámbitos ya sea desde delegaciones de comunicaciones, desde organizaciones, desde confederaciones, bueno, pues esa labor que hacen cada día de formar e informar a la vez, no solo a sus clientes finales, sino también a otros intermediarios.