Los usuarios del Centro Nazaret muestran el mundo a través del objetivo de una cámara

Diócesis de Barbastro-Monzón
21 de junio de 2021

Hasta el próximo 27 de junio, en horario de 18 a 20 horas, puede visitarse en el Ayuntamiento de Binéfar la exposición de las obras realizadas por los participantes en el taller Somos Fotografía Nazaret. La iniciativa surgió en octubre de 2020, como una demanda de los usuarios del Centro Ocupacional Nazaret, de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, para ampliar las actividades culturales y de tiempo libre con las que puedan expresarse, desarrollar su creatividad y a la vez dar a conocer a la sociedad su visión de la realidad. Gracias a los conocimientos de María Jesús Lamora, voluntaria del centro, la actividad se ha podido llevar a cabo, con muy buena acogida y valoración de los participantes. Ahora, con el apoyo del Ayuntamiento de Binéfar y de abenergía puede exponerse el resultado.

La elección de esta disciplina, la fotografía, está motivada por su carácter inclusivo y de transformación social: supone una manera de mirar, de observar cuanto nos rodea, de descubrir el mundo y descubrirnos a nosotros mismos. Como explican desde el Centro Nazaret, la fotografía constituye un acto personal que permite captar fragmentos de vida, inquietudes, situaciones cotidianas, etc. Nuestra capacidad de mirar nos hace únicos en la diversidad, en la aceptación del otro. Además, la validación del resultado viene dado por la visión del trabajo realizado, tanto por la propia mirada como por la ajena. Y todo está bien porque es una visión subjetiva y única.

La exposición recoge las fotos realizadas con el móvil y agrupadas por temáticas que se han ido trabajando a lo largo del curso: color, naturaleza, autorretratos, manos, miradas, etc. También se exponen las fotos realizadas por un grupo de alumnos/as de la escuela de Torla, con los que se ha mantenido contacto  través de vídeollamadas para compartir experiencias y las imágenes captadas, lo que ha añadido otra vía de sensibilización e inclusión.

Todos estos aspectos hacen que esta exposición tenga muchos beneficios a nivel social y personal para las personas con discapacidad: se contribuye a su empoderamiento, ven su trabajo reconocido por la sociedad, con la consiguiente repercusión en su autoestima, en su nivel de inclusión social y participación comunitaria. Además, ofrecen al público la posibilidad de ver el mundo con su propia mirada.

Este artículo se ha leído 55 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas