Los fieles despiden en la Catedral de Tarazona a Francisco, «un papa valiente y libre»

Marta Latorre
29 de abril de 2025

La S.I. Catedral de Ntra. Sra. de la Huerta de Tarazona ha congregado a un importante número de fieles que han querido dar su último adiós al papa Francisco, a la vez que darle las gracias por sus años de pontificado, en la misa funeral de la diócesis de Tarazona celebrada esta tarde. La celebración estaba prevista para ayer, pero hubo que aplazarla debido al apagón que sufrió toda España.

Presidida por el obispo de la diócesis de Tarazona, Mons. Vicente Rebollo, y concelebrada por el vicario general, varios sacerdotes y el diácono permanente, en la misa ha cantado el Coro de la Catedral que con sus cantos la han solemnizado.

En su homilía, Don Vicente ha destacado que el fallecimiento del Santo Padre tuviera lugar al día siguiente del Domingo de Resurrección, un hecho que ha definido como “un credo en la resurrección, ha terminado su tarea y se retira al Cielo y así sella su unión con Cristo y con la Iglesia”.

El obispo de Tarazona ha calificado al papa Francisco de “valiente y libre” porque fue “capaz de tener gestos muy significativos tanto dentro como fuera de la Iglesia”. Dentro porque nada más llegar al pontificado, expresó su deseo de que la Iglesia fuera “pobre y para los pobres, un reto que nos deja a los cristianos de ahora ya que corremos el riesgo de no centrarnos en ellos” y ha recordado el empeño del papa porque “todo el mundo tuviera un lugar dentro la Iglesia, por escuchar las voces de todos”. Fuera de la Iglesia, ha destacado su interés por los más débiles, que demostró “luchando contra la desigualdad en el mundo, a favor de los pobres, los migrantes, los excluidos y, muy especialmente, por la paz”.

Don Vicente no ha olvidado la gran de tarea de Francisco difundiendo y transmitiendo el amor misericordioso de Dios del que ha dicho estaba “lleno” y ha recordado la definición que el papa hizo de la Iglesia llamándola “hospital de campaña”, en el que caben “los heridos que buscan la bondad y la cercanía de Dios”.

El prelado ha puesto de relieve cómo el papa ofreció siempre el Evangelio “como fuente de la misericordia de Dios” y ha recordado que fue él quien convocó el Año Jubilar de la Misericordia para que así llegará a todo el mundo. También que él ha puesto en marcha el de la Esperanza, en el que nos encontramos ahora. “La esperanza”, ha dicho, “nos lleva a Dios y, como peregrinos de esperanza, a ella nos podemos agarrar siempre”. “Comienza un nuevo tiempo para la Iglesia, de discernimiento y de confianza en el Espíritu”, ha concluido.

Al finalizar la misa se ha rezado un responso por el eterno descanso del papa Francisco.

 

 

 

 

Este artículo se ha leído 71 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas