Las adicciones son un problema creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Estas pueden tomar muchas formas: desde sustancias como el alcohol y las drogas, hasta comportamientos como el juego, la pornografía o el uso excesivo de tecnología.
Las consecuencias pueden ser devastadoras. Afectan a quienes sufren la adicción, pero también de manera directa a sus familias, a sus amigos, a sus compañeros, al trabajo que realizan.
La Iglesia Católica considera las adicciones una anulación de la libertad y por tanto de la dignidad humana y ofrece caminos para la prevención y el apoyo a quienes se enfrentan a este desafío.
Para prevenir su aparición, a través de programas de educación, la Iglesia promueve la conciencia sobre los peligros de las adicciones, enseñando a las personas a tomar decisiones conscientes y responsables, coherentes con su dignidad.
Cuando el problema está ya presente, la cercanía de la comunidad cristiana es esencial. La Iglesia ofrece grupos de apoyo, consejo y acompañamiento espiritual, ayudando a las personas a encontrar esperanza y fuerza en su fe.
Este servicio de la Iglesia no solo se dirige a la recuperación física, sino también en la salud emocional y a la asistencia espiritual, que pueda promover una liberación definitiva de la adicción.
Las adicciones pueden ser superadas, y la Iglesia Católica está en ello, a través de personas e instituciones, para caminar en cada paso del camino.
Las adicciones pueden ser superadas, y la Iglesia Católica está en ello, a través de personas e instituciones, para caminar contigo en cada paso del camino.
La Iglesia cuida la dignidad de la persona, en cualquier situación. Por eso, también acompaña en el largo camino que se emprende desde la adicción a la recuperación de esa dignidad.
Y es que cada adicción esclaviza y anula la libertad. Por eso, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en la declaración “Dignitas infinita”, alerta sobre las adicciones como un factor que atenta contra lo que denomina la “dignidad existencial”.
Pero si las adicciones pueden tener muchas formas -consumo de sustancias, como el alcohol y las drogas, o comportamientos como el juego, la pornografía o el uso excesivo de tecnología- también tienen que ser muchas las respuestas.
Las nuevas tecnologías han traído nuevas adicciones, como al móvil, las redes sociales o a la pornografía, que se agravan cuando afectan a la población infantil y juvenil. Y Cáritas, Congregaciones Religiosas y Centros de Orientación Familiar diocesanos las han incorporado en sus programas de prevención y de intervención.
Además, la dignidad de la persona es el único objetivo de un nuevo proyecto de la Conferencia Episcopal Española, en el que están implicadas las Subcomisiones Episcopales para lasMigraciones y Movilidad Humana y para la Familia y Defensa de la Vida; además del departamento de Pastoral de la Salud.
En el “Proyecto en favor de la dignidad de la persona” se trabaja desde hace meses con profesionales de distintos ámbitos sobre problemáticas de actualidad. Entre los temas que se abordan está la adicción a la pornografía, porque es una fuente de violencia, sobre todo hacia la mujer. Y porque el sexo mal comprendido y vivido, tiene un gran poder adictivo. Esta reflexión marcará las líneas para poder acompañar y ayudar mejor a las personas que están en esta situación.
En definitiva, se trata, en palabra del papa Francisco, «de aliviar, cuidar y curar los muchos sufrimientos relacionados con las adicciones multiformes presentes en la escena humana».
De prevenir, aliviar, cuidar y curar se encargan en los Centros de Orientación Familiar (COF). Este servicio de la Iglesia, que se ofrece en las diócesis españolas, está especializado en la atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones.
En estos centros muchas familias han encontrado un instrumento para poder revertir sus situaciones de riesgo con profesionales cualificados.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.