Ya se va acercando la Navidad, y la Festividad de Nuestra Señora de la Esperanza tiene una larga tradición y manifestación de fe, tanto en el barrio del Entremuro como en el resto de la ciudad de Barbastro. Esta tradición devocional ha pasado de padres a hijos a través de generaciones y generaciones. La de la Esperanza es una iglesia de pequeñas dimensiones, que alberga una importancia y culto que se remonta siglos atrás.
Desde tiempo inmemorial existe la Cofradía de la Esperanza, que tenía su imagen y altar en la desaparecida iglesia del Santo Sepulcro, en lo alto de la Peña, conocida en nuestra ciudad por la “Peñeta”. En la década de los 40, tras ser destruida en la Guerra Civil en el año 36, se abrió de nuevo al culto después de adecentar la capilla, colocándose una imagen de la Virgen de medio cuerpo de estilo barroco y madera policromada, que tiene sobre su pecho el Sol de la Custodia como símbolo de la divinidad que lleva en su vientre y que nos recuerda ese tiempo de espera, el Adviento, que nos acerca la venida del Salvador.
Su festividad, este año, se seguirá celebrando el día 18 de diciembre, con una misa a las 12 de la mañana. La víspera, 17 de diciembre, rezo del rosario y cantos de los antiguos gozos a las 19.30 horas, ambas celebraciones en la Iglesia de la Asunción (Catedral) de Barbastro, por cuestiones sanitarias .
La Iglesia, situada en el Entremuro, estará abierta durante estos días para todos aquellos que quieran visitarla, ya que este año, la espera, se realiza en un momento complicado y de grandes dificultades… pero os invitamos a visitarla, a sentaros en el regazo de María y guiaros hacia el gozo de la Navidad, porque necesitamos un poco de luz divina en medio de tanta oscuridad y quien mejor que ella para dárnosla.
Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza