«La verdadera prosperidad radica en compartir y cuidar a los demás», presentación de Manos Unidas en Teruel

Diócesis de Teruel y Albarracín
4 de febrero de 2025

La Delegación de Manos Unidas en Teruel ha presentado hoy, martes 4 de febrero, su campaña 66 contra el hambre, que este año lleva por lema «Compartir es nuestra mayor riqueza». Durante la rueda de prensa, la organización hizo un llamamiento a la reflexión sobre la necesidad de distribuir la riqueza mundial para combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad.

En el acto intervinieron: Mª Cruz Andueza, misionera en Paraguay, Carmen Gascón, responsable de Educación de la Delegación en Teruel, y Alicia Esparza, Presidenta-Delegada de la organización de nuestra diócesis. La campaña de este año está inspirada en el concepto de «prosperidad compartida», tal como lo define el Papa Francisco, dentro de lo que se conoce como la Economía de Francisco, una iniciativa que promueve una cultura del encuentro y la dignidad humana en la vida cotidiana.

Proyectos de 2025: Durante la rueda de prensa, se presentaron los dos proyectos que la organización llevará a cabo en 2025 con el fin de mejorar las condiciones de vida de comunidades desfavorecidas:

  1. India: Promoción del acceso a la educación de las niñas tribales en Garu, Latehar, Jharkhand.
    En esta región, ubicada en el noreste de la India, las tribus locales enfrentan altos niveles de pobreza, baja alfabetización y dificultades de acceso a servicios básicos. En colaboración con la Diócesis de Daltonganj, Manos Unidas apoyará la construcción de un nuevo dormitorio y servicios sanitarios para 162 niñas en el internado de la escuela Satya Jyoti, donde actualmente viven en condiciones precarias. El proyecto beneficiará a más de 1,000 personas, fortaleciendo la educación y la igualdad de género en una de las zonas más empobrecidas del país.
    Presupuesto: 77.027 euros.
  2. Ecuador: Derecho al agua y seguridad alimentaria en Orellana y Sucumbíos.
    En la zona norte de la Amazonía ecuatoriana, las comunidades campesinas viven una realidad marcada por la explotación petrolera, que ha agravado las desigualdades sociales y ambientales. El proyecto, que tiene una duración de 12 meses, busca instalar 65 sistemas familiares de agua, apoyar la agroecología y la agricultura familiar, y ofrecer capacitación sobre cambio climático y transición socioecológica. Con la colaboración del Municipio de Lago Agrio, se beneficiará directamente a 446 personas, mejorando el acceso al agua y la seguridad alimentaria.
    Presupuesto: 94.893 euros.

Con esta campaña, Manos Unidas invita a la sociedad a reflexionar sobre cómo compartir la riqueza global de manera justa, recordando que «la verdadera prosperidad radica en compartir y cuidar a los demás», y comprometida con un mundo más justo y solidario.

Este artículo se ha leído 60 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas