La procesión del Encuentro volverá a la calle en la Semana Santa de Monzón

Ascen Lardiés
5 de abril de 2025

La Semana Santa en Monzón se prepara para arrancar con un acto destacado: el pregón a cargo de el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo. El presidente de la Coordinadora de Cofradías de Monzón, Antonio Raluy, destaca «su constante apoyo a lo largo de los años.” El pregón se celebrará el sábado, 5 de abril, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la Catedral de Santa María. Además, coincidirá con el inicio del septenario de Nuestra Señora de los Dolores, que dará paso a una misa en recuerdo de los difuntos.

Entre las novedades más destacadas de este año, destaca la recuperación de la procesión del Viernes de Dolor en la calle, que había sido suspendida debido a la pandemia. Esta procesión, donde participan el Cristo del Extremo y la Virgen Dolorosa, culminará con un simbólico encuentro en la Plaza Mayor, llenando las calles de Monzón de emoción y solemnidad.

El sábado, 12 de abril, Monzón celebrará el 25 aniversario de la Tamborrada, un evento que reúne a las secciones de instrumentos cofrades en un recorrido por el casco viejo hasta la Plaza Mayor. La exhibición de tambores será el broche de oro para esta jornada, en la que las bandas estrenarán toques, mostrando su esfuerzo y dedicación a lo largo del año.

La procesión del Domingo de Ramos es también muy especial en la capital del Cinca Medio donde no cuentan con un paso de la entrada de Jesús en Jerusalén y han optado por hacer una escenificación, ya muy tradicional, en el que un cofrade representa a Jesús a lomos de un borrico real. Ese mismo día, está programado el Viacrucis hacia el Castillo, que partirá de la Catedral de Santa María a las 18,30 horas, y que cuenta con más de 90 años de historia.

A partir del Lunes Santo, los traslados se suceden, comenzando con el de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto desde San Juan hasta Santa María. El Martes Santo contará con el traslado del Cristo Nazareno desde San Juan hacia la Catedral, un poco más tarde de lo habitual para facilitar la participación en la Misa Crismal de Barbastro. El Miércoles Santo será el turno de la Cofradía de la Piedad, que partirá desde San José hacia la Catedral.

El Jueves Santo incluirá la procesión del Silencio y la rompida de la hora, con la bajada del Cristo para un acto de gran simbolismo. El Viernes Santo será el día del Viacrucis matinal y la procesión general del Santo Entierro, una catequesis de unión entre las cofradías. Finalmente, el Domingo de Resurrección y el lunes de Pascua cerrarán la Semana Santa con la procesión del Resucitado y la misa en la Plaza Mayor, y el tradicional día de la Alegría, fortaleciendo la comunidad y la celebración conjunta.

Este artículo se ha leído 33 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas