La Iglesia se une en oración contra la trata de personas

David López
3 de febrero de 2025

El próximo sábado 8 de febrero, la Iglesia en todo el mundo celebrará la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. En el contexto del Año Jubilar, el lema elegido para este año es «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como es tradición, la fecha coincide con la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer que sufrió la esclavitud y, tras su liberación, encontró en Cristo su vocación y consagración.

Reflexión y testimonio: una mirada a Santa Josefina Bakhita

Para conmemorar esta jornada, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista especial con textos de reflexión, entrevistas y testimonios que profundizan en la vida y legado de Santa J. Bakhita. La edición se centra en Schio (Italia), la localidad donde la santa vivió y murió, y donde su testimonio sigue siendo fuente de inspiración.

Junto con la revista, se ha publicado el cartel oficial de la Jornada, titulado «Afortunada»—traducción del nombre Bakhita—. La imagen está cargada de simbolismo: representa el perdón y la luz de Dios que disipa la oscuridad del pasado, junto con la esperanza de un nuevo comienzo.

Vigilia de Oración en la catedral de Burgos

Como parte de las actividades de la jornada, el miércoles 5 de febrero, a las 19:30 horas, se celebrará una Vigilia de Oración en la catedral de Burgos, que podrá seguirse en directo a través de YouTube.

Un mensaje de esperanza de Mons. Javier Vilanova

Mons. Javier Vilanova, responsable del Departamento de Trata de Personas de la CEE desde marzo de 2024, ha compartido un mensaje especial con motivo de esta jornada. En su declaración, el obispo auxiliar de Barcelona subraya que «toda persona anhela la paz y solo en Dios puede encontrar su descanso». Además, recuerda que «Dios ha creado al ser humano desde el amor y para el amor», y expresa su gratitud hacia quienes trabajan incansablemente para que «toda persona sea respetada y amada».

Asimismo, Mons. Vilanova se une al mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, publicado el 12 de diciembre de 2024, en el que el Santo Padre exhorta a «luchar juntos y personalmente contra la injusticia para lograr un cambio duradero».

El compromiso social del Jubileo 2025

Este año, la Jornada contra la Trata de Personas cobra una relevancia especial, ya que el proyecto social del Jubileo 2025 pone en el centro la labor de la Iglesia en la lucha contra esta realidad. La trata de personas, junto con la explotación sexual y laboral, es una de las formas de esclavitud del siglo XXI, y el objetivo de este proyecto es visibilizar y combatir esta dura realidad.

El compromiso social del Jubileo no solo invita a la reflexión y oración, sino también al compromiso activo y a la colaboración económica. Para ello, la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana ha puesto a disposición diversos recursos para fomentar la reflexión, orientaciones para brindar ayuda efectiva y un portal de donaciones.

En palabras del Papa Francisco: «No podemos quedarnos indiferentes ante el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas; la fe nos llama a actuar». La Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas es, por tanto, una invitación a ser Embajadores de la Esperanza y a trabajar juntos por un mundo libre de esclavitud.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas