La Iglesia en España: un rostro de esperanza que acompaña, celebra y sirve

David López
30 de abril de 2025

La Iglesia Católica en España ha presentado su Memoria anual de actividades 2023, acompañada de un resumen gráfico elaborado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales y la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española. Este informe ilustra, de manera clara y visual, la amplia labor pastoral, evangelizadora, educativa, asistencial y cultural que realiza la Iglesia en todo el territorio nacional.

DESCARGAR PDF

Más de 22.900 parroquias abiertas en 70 diócesis acogen la vida de fe de millones de personas en España. Allí se celebra, se ora, se forma y se comparte el Evangelio. Con 15.285 presbíteros, 81.080 catequistas y más de un millón de laicos comprometidos, la Iglesia continúa siendo un pilar espiritual y humano para la sociedad.

Una Iglesia viva que evangeliza

El anuncio del Evangelio es el corazón de la misión eclesial. Esta tarea se encarna en las más de 537 familias en misión y los 9.932 misioneros españoles repartidos por 135 países. Pero también en las aulas: casi 3 millones de alumnos reciben clase de Religión en centros públicos y concertados, mientras 148.350 jóvenes estudian en universidades de inspiración católica. La transmisión de la fe es tarea de todos, desde la catequesis hasta el testimonio cotidiano.

Una Iglesia que celebra y acompaña

En 2023 se celebraron más de 162.000 primeras comuniones, 107.000 confirmaciones y más de 33.000 matrimonios. Cada sacramento refleja la alegría de la fe vivida y compartida. Además, en santuarios y parroquias se celebraron 418 fiestas religiosas, muchas de ellas reconocidas como de interés turístico, con más de 100.000 peregrinos españoles participando en el Camino de Santiago.

Una Iglesia que sirve con rostro humano

La acción caritativa y social es una de las dimensiones más visibles y necesarias. A través de 8.888 centros asistenciales y socio-sanitarios, la Iglesia atendió a casi 4 millones de personas, gracias al compromiso de miles de voluntarios. En total, se dedicaron más de 45 millones de horas a la actividad pastoral, un servicio silencioso que sostiene la esperanza de muchos.

Sostenibilidad y transparencia

La Memoria también recoge que la Iglesia generó un impacto económico sobre el PIB de 2.375 millones de euros y que paga 290 millones en impuestos. Todo ello con un uso transparente de los recursos: más de 1.200 millones de euros se destinaron a acciones pastorales, retribuciones del clero y laicos, conservación del patrimonio y formación.

El compromiso continúa

“El pueblo de Dios que camina en España” –como lo describe el resumen gráfico–, está formado por personas normales llamadas a una misión extraordinaria. La Iglesia es un espacio de acogida, esperanza y transformación. Su tarea no se agota: cada día, en cada rincón, sigue mostrando el rostro de Cristo al mundo.

Como señala el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello: “La alegría y la esperanza nos movilizan”. Una afirmación que resume bien el horizonte de una Iglesia que no cesa de servir y de celebrar con fidelidad el Evangelio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas