Presidida por nuestro arzobispo D. Carlos Escribano y acompañado por su equipo sinodal, el pasado 12 de abril, se celebró una reunión abierta sobre la fase de implementación del sínodo. El objetivo de la misma consistió en dar la palabra a los diversos grupos que hay en la diócesis trabajando temas del Documento final del sínodo, que se presentó en nuestra diócesis el 13 de diciembre. Asistieron unas 120 personas entre laicado, vida consagrada y sacerdotes. A partir de las 27 intervenciones que hubo y estimando la presencia de unos 34 grupos de diversa tipología, se han recogido una serie de propuestas para tener en cuenta en un futuro próximo a nivel diocesano y parroquial. En el ambiente había interés y ganas de participar, así como de informarse por parte de grupos que se plantean volver a participar en esta fase sinodal en toda la Iglesia. Los temas que se plantearon en las intervenciones fueron: la necesidad de conversión de las relaciones, los procesos y los vínculos en la diócesis, la importancia de la espiritualidad que subyace a la sinodalidad, la conversación en el Espíritu como metodología sinodal, la participación a nivel diocesano y parroquial, la escucha, el laicado (y la mujer en la iglesia), la ministerialidad, los pobres y los alejados.
Se invitó a seguir en sínodo, como nos pidió el papa Francisco con un itinerario y calendario publicado por el Vaticano el 15 de marzo, hasta la asamblea eclesial de 2028. Por ello se recuerda que todo grupo, parroquia o comunidad que desee más información sobre esta reunión o quiera entrar en contacto con el equipo sinodal, puede dirigirse al correo electrónico del mismo [email protected]
Ángel Lorente (Coordinador del Equipo diocesano Sinodal)