La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su 269ª reunión los días 25 y 26 de febrero en Madrid. En la eucaristía previa al encuentro, los obispos dedicaron sus oraciones a los enfermos, con una intención especial por la salud del papa Francisco.
El secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán, ha informado en rueda de prensa sobre los principales temas abordados en esta sesión, que ha servido para trazar las líneas de acción de la Iglesia en España en los próximos años.
Reflexión sobre el futuro pastoral y aplicación del Sínodo
Uno de los puntos centrales de la reunión ha sido el inicio de la elaboración de las líneas pastorales para el periodo 2026-2030. El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, ha expuesto las primeras propuestas que marcarán el rumbo de la Iglesia en España, con el objetivo de presentar un borrador en la Asamblea Plenaria prevista del 31 de marzo al 4 de abril. Mientras tanto, seguirán en vigor hasta finales del curso 2024-2025 las actuales orientaciones pastorales recogidas en el documento Fieles al envío misionero.
Otro asunto clave ha sido la aplicación en España del documento final del Sínodo Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión. Mons. Francisco Conesa, quien representó a la CEE en la Asamblea Sinodal, ha expuesto un resumen del texto, cuyo estudio continuará en la próxima Plenaria.
Conmemoración del Concilio de Nicea y el centenario de las apariciones en Pontevedra
Con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso está organizando un acto ecuménico en el que se dará a conocer una Declaración con la que se invita a renovar la fe en los principios de Nicea. Mons. Francisco Conesa, presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, ha presentado un borrador del texto, que será revisado antes de su aprobación en la próxima Asamblea Plenaria.
Por otro lado, el arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto, y el director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Luis Manuel Romero, han adelantado los preparativos para conmemorar el centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra. También han informado sobre el estado de las obras de reforma del santuario donde ocurrieron los hechos, cuya supervisión recae en la CEE.
Reglamentos educativos y reconocimiento de la santidad
En materia educativa, Mons. Alfonso Carrasco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, ha presentado el Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la Educación, que será elevado a la Asamblea Plenaria para su aprobación.
Asimismo, Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos, ha dado a conocer el proyecto Recordar la santidad en la Iglesia particular, una iniciativa que busca ofrecer orientaciones a las diócesis para promover la pastoral de la santidad. La base de este trabajo será la carta del papa Francisco del 16 de noviembre de 2024, dedicada a la conmemoración de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias locales.
Otros asuntos y nuevos nombramientos
Durante la reunión también se ha abordado el estado actual de Ábside (COPE y TRECE), además de aprobarse el orden del día de la próxima Asamblea Plenaria y diversos asuntos económicos. Se ha dado luz verde a la publicación conjunta de la BAC y San Pablo del libro La Biblia. Escrutad las Escrituras.
En el ámbito de los nombramientos, la Comisión Permanente ha designado a Mons. Santos Montoya Torres como nuevo Consiliario de la Acción Católica de España. Además, ha aprobado los siguientes cargos:
- Juan Antonio Pérez Mena, laico de la diócesis de Albacete, como presidente de la Federación de Scouts de Castilla-La Mancha.
- P. José Javier de Eguilaz López de Ciordia, religioso de la Congregación de los Clérigos de San Viator, como Asistente Eclesiástico de la Asociación Cristianos Sin Fronteras.
Con estos acuerdos, la Conferencia Episcopal Española sigue definiendo el camino de la Iglesia en España para los próximos años, en un proceso marcado por la sinodalidad y el compromiso con la evangelización.