En el marco de las jornadas “Iglesia y Sociedad” de Binéfar, el pasado viernes 5 de abril tuvo lugar la tercera ponencia anunciada, ante un público numeroso que no se amedrentó por la intensa lluvia que caía. Un recorrido por la espiritualidad española desde el inicio del cristianismo, argumentado en las diversas rutas que confluyen en la actual Compostela, ofreció el incansable investigador de la historia, divulgador aragonesista y admirado conferenciante José Antonio Adell.
A partir de las iglesias más antiguas de Aragón, del encuentro del apóstol con la Virgen sobre la Columna del Pilar, de la ordenación por Santiago de los 7 varones apostólicos, de la legendaria explicación de su caminar por España y de su muerte, trazó con profusión de datos un itinerario de permanente peregrinaje desde el paso sobre las vías romanas hasta el paisaje de nuestros días, desde el románico al modernismo de Gaudí, jalonado por hitos de arte y tradición, de reconquista y medievo, de entramado político y rasgos sociales, de hospederías y monasterios, de geografía y literatura, de gastronomía y costumbres. Tradición del Camino, realidad y leyenda que fusionó emocionado a la historia del Reino de Aragón.
Los datos que mostró evidencian el descuido existente en Aragón por algunos de sus caminos de Santiago, cada vez menos transitados. Habló en cifras de hombres y mujeres, de los distintos medios que usan para llegar, de cómo de los más de 300.000 peregrinos que habitualmente llegan cada año a recoger la Compostelana, sólo el 45 % son de España. Proyectó mapas de las rutas clásicas y de sus alternativas. Destacó la aportación turística y las diversas motivaciones espirituales de los peregrinos. Mencionó personajes ilustres que dejaron su huella en el camino: San Francisco de Asís, Cosme III de Médicis e incluso citó la mención a los peregrinos que aparece en El Quijote.
Tras una seria valoración de los porqués que mueven a hacer el Camino en busca del enriquecimiento personal, ilustró con un ameno powerpoint uno de sus peregrinajes, con sus etapas, su rico anecdotario y su reforzada convicción cristiana.
José Antonio Adell
José Antonio Adell Castán, residente en Binéfar desde hace más de 40 años, es maestro y licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia Contemporánea. Es Doctor en Ciencias de la actividad física y del Deporte. Ha sido profesor Asociado en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca (Universidad de Zaragoza). Es autor de 37 libros; el último, una novela sobre el Camino de Santiago.
Gran conocedor de la Geografía e Historia aragonesas, a lo largo de varios veranos ha recorrido uno a uno todos los pueblos de nuestra Comunidad para preservar el patrimonio etnológico de sus gentes, de sus fiestas, su folklore, juegos, deportes y tradiciones.
Ha impartido más de 1.500 conferencias por toda la geografía española. Ha escrito más de 800 artículos y participado en diferentes tertulias y programas radiofónicos. Y ha sido merecedor, entre otras muchas distinciones, del título de «Altoaragonés del año 2006”, en Cultura; de la Medalla de “Aragonés de Mérito”, de Centros Aragoneses en el exterior y del “XIV galardón Félix de Azara”.