El pasado sábado 22 de marzo, la Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena llevó a cabo por primera vez una de las actividades centrales dentro de su nuevo proyecto de colaboración con la Pastoral penitenciaria que la Cofradía lleva implementando desde hace un tiempo. Junto con los internos, se llevó a cabo el ejercicio del Via Crucis dentro del Centro Penitenciario de Zuera, acompañados por los capellanes, el delegado de Pastoral Penitenciaria y voluntarios.
Fue emocionante el ver portar a internos y cofrades, la imagen de Jesús Nazareno del escultor Tomas Llovet, al son de tambores y cornetas y de los cantos del Coro “Zufarienses por error” que anima las celebraciones, todo ello coronado por el canto de la “saeta” por parte de un interno.
Pudimos pasar con ellos una mañana de recogimiento y oración durante el Via crucis finalizando con un momento final de encuentro y diálogo compartido, endulzado por la entrega del “pan bendito” y un detalle devocional del Nazareno.
Este nuevo proyecto comenzó hace más de un año, en coordinación con el delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria y los Capellanes de la cárcel de Zuera. La Cofradía ya participaba de esta pastoral con algunas actividades, como la colaboración en la Campaña “Minutos de esperanza”, una iniciativa que permite que los presos puedan ponerse en contacto telefónico en Navidad con sus familiares y allegados, así como la oración y la intención siempre presente en nuestras celebraciones y cultos devocionales.
Sin embargo, desde la Junta de gobierno existía un convencimiento de que el compromiso de la Cofradía con la pastoral penitenciaria debía ser mayor. Esto se debe a que la pastoral con los privados de libertad está muy presente en nuestra Cofradía desde que se fundó y se integra dentro de los fines de la misma. Nuestra imagen titular representa a Jesús Cautivo y Rescatado bajo la advocación de Medinaceli y, además, se añade el carácter trinitario que tiene la cofradía cuyo origen se sitúa en el convento de los padres trinitarios descalzos, orden religiosa cuya misión es la “redención de cautivos”. Dicha orden, años después, donó la imagen de Jesús Nazareno a la cofradía. Nuestro proyecto compartido plantea otras iniciativas a futuro de mutua colaboración.
Un comentario
Muy bonita iniciativa, además! La Cofradía de la esclavitud del Nazareno, es esencialmente la cofradia de los privados de libertad.
No entiendo como no tienen un interno indultado que procesione con ellos.
Otras cofradias de Zaragoza lo hacen, y la del Nazareno por su significado e historia debería hacerlo.