La Conferencia Episcopal Española ha puesto en marcha el proyecto #Iglesia12Semanas, una iniciativa que busca visibilizar, a lo largo de doce semanas, el rostro humano, espiritual y comprometido de la Iglesia en España. Desde abril hasta junio, esta campaña irá desgranando la riqueza de una Iglesia que celebra la fe, anuncia la esperanza y ejerce la caridad.
Con un enfoque que abraza los tres pilares teologales —Fe, Esperanza y Caridad—, la propuesta no se limita a mostrar cifras o estadísticas, sino que quiere poner rostro a todos aquellos que hacen posible, con generosidad y entrega, la misión de la Iglesia en nuestra sociedad.
Un rostro para cada cifra
«Mostrar la actividad de la Iglesia es mostrar la entrega de centenares de miles de personas», afirma la Conferencia Episcopal. Desde voluntarios que donan su tiempo, hasta fieles que sostienen económicamente la labor pastoral, pasando por religiosos y religiosas que entregan su vida entera, todos forman parte de esta gran comunidad de servicio y amor. Cada cifra tiene un rostro, una historia, una vocación.
En Aragón, como en tantas otras regiones de España, esa realidad se hace visible a diario: en parroquias, colegios, hospitales, comedores sociales, centros de escucha, y en cada espacio donde la Iglesia acompaña y se hace cercana.
La educación: presencia viva y comprometida
Durante esta primera semana de la campaña, el foco está puesto en la educación, una de las grandes aportaciones de la Iglesia a la sociedad. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha sido motor de alfabetización, formación y pensamiento crítico, y hoy sigue acompañando a miles de familias que confían en su modelo educativo.
En España, la red educativa católica —ya sea en centros concertados o privados— ofrece una propuesta basada en el Evangelio y en la figura de Jesús como referencia concreta. Son espacios donde no solo se transmiten conocimientos, sino también valores: la dignidad de la persona, el respeto, la solidaridad y la búsqueda de la verdad.
Niños, adolescentes y universitarios reciben una formación integral gracias a equipos docentes comprometidos, a religiosos y laicos que ven en la educación una forma privilegiada de evangelización.
Una Iglesia en salida
La campaña #Iglesia12Semanas quiere ser también una invitación a descubrir, con una mirada nueva, la riqueza y la diversidad de la vida eclesial. Desde el anuncio del Evangelio hasta la promoción humana, desde la oración comunitaria hasta el compromiso social, la Iglesia sigue siendo un espacio de encuentro y acompañamiento para todos.
En estos tiempos donde a menudo se cuestiona su presencia pública, la Iglesia no se retira, sino que sale al encuentro, con humildad pero con decisión, mostrando que su misión sigue siendo actual, necesaria y profundamente humana.
Un comentario
Totalmente de acuerdo con el planteamiento de lo que es una escuela de Iglesia. En todo caso me gustaría matizar que la Iglesia comprende su misión educativa no solo en el ámbito de la «escuela católica», sí no también en el de la catequesis, la liturgia y en el de la educación no formal. Así mismo, señalar que los centros concertados son centros privados. Y que siempre deberíamos utilizar las expresiones «colegios de Iglesia» o «colegios católicos» en lugar de colegios concertados, primero porque hay otros concertados que no son católicos, pero sobre todo porque en la misma denominación estamos expresando ya su carácter eclesial.