“Pasión” es una representación artística que une música, poesía y contemplación, y que trata de sumergir al espectador en la intimidad silenciosa de Jesucristo, en el momento de su condena y muerte, según han indicado desde Hakuna Group Music.
Además, “Pasión” es una propuesta artística para entrar en la silenciosa música que sonó en la intimidad de Jesucristo. La representación es esencialmente música y poesía, pero también fotografía, oración, pintura y escultura, todo sobre un mismo escenario.
En una nueva emisión del «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a Ana Bonilla y a Jorge Pérez Santafé integrantes de Hakuna Zaragoza. A continuación, transcribimos la entrevista.
Rocío Álvarez: Esta tarde, como decimos, a las ocho en el colegio de los Salesianos se representa Pasión. ¿Qué nos podéis decir de esta obra con qué se van a encontrar los espectadores que acuden a disfrutar de ella?
Jorge Pérez Santafé: Bueno, Pasión es una iniciativa que tiene tanto su tema de concierto como de Vía Crucis ¿no? Porque al final es un Vía Crucis cantado, entonces no queremos hacer una fiesta al uso o un concierto mágico, sino que queremos acercarnos con los ojos de distintos personajes a la Pasión de Cristo y de la mejor forma que sabemos que es cantando. Entonces, no va a ser un concierto tradicional, como ya he dicho, sino que es acompañar a Jesús de Camino de la Cruz, además hoy Viernes de Dolores, fecha maravillosa para el concierto y eso es lo que queremos transmitir.
R.Á.: ¿Y es la primera vez que lo ponéis en marcha? ¿ya ha habido más ediciones?
J.P.S.: Bueno, pues este es el tercer año en consecutivo que lanzamos el concierto de Pasión en Zaragoza, pero ya un año más que hemos lanzando en todo España.
R.Á.: ¿Y cómo os habéis organizado y planificado los ensayos?
J.P.S.: Bueno, eso es más desastre, porque al final estamos universitarios, gente con sus trabajos, con sus familias incluso. Entonces, eso ha sido pues llevar toda la oración que es lo más importante y luego cada uno pone el 100×100 para disponibilidad, para poder ensayar.
R.Á.: ¿Todo aquel interesado en asistir a esta representación ¿cómo puede? ¿Todavía está a tiempo de hacerse con alguna entrada?
J.P.S.: Están a tiempo todavía, cuidado que quedan pocas, pero si quieren entradas pueden entrar a https://www.eventbrite.es/o/hakuna-zaragoza-61148241253 y buscar Pasión Zaragoza 2025, de Hakuna entonces ahí les saldrán las entradas.
R.Á.: Nosotros también en nuestras stories de nuestro Instagram de Archizaragoza también lo pondremos para que la gente pueda acercarse y pinchar. ¿para tener más información hay algún lugar aparte de esta página digamos de entradas o cómo puede hacerlo?
J.P.S.: Hemos activado un teléfono de contacto, perdón, que es el 680794111.
R.Á.: Y ahí ya consultan y amplían información.
J.P.S.: Exactamente.
R.Á.: Muy bien, Jorge, gracias. Y háblame un poco de Hakuna. Este movimiento que lleva ya varios años aquí en Zaragoza, que ha echado tanta raíz y que desde luego está haciendo tanto bien. ¿Qué hace el grupo Hakuna en Zaragoza? ¿Cada cuánto se reúnen? ¿Cuál es su esencia?
J.P.S.: Bueno, pues, Hakuna nace ya hace casi 11 o 12 años y llega a Zaragoza un poco después, pero Hakuna al final no busca nada concreto, ¿por qué está en Zaragoza? o ¿por qué está en cualquier otra ciudad? Pues solo busca esa alegría de seguir a Cristo ¿no? Y bueno, nos reunimos, claro, aquí ya hemos expandido, tenemos cuatro grupos. Los jueves nos reunimos los universitarios a las ocho y media en Santa Engracia, los profesionales, los martes a la ocho en la Parroquieta de la Seo, Frontera que es el grupo para las parejas que pues quieren dar el salto a formar un matrimonio y casarse también los jueves a las ocho y media en la parroquia de San Valero y por último, los Seniors se reúnen los lunes a la ocho y media en el Hospital Provincial.
R.Á.: Qué bueno, qué bueno. No sé si además os relacionáis con otros grupos Hakuna de España o ¿cómo os organizáis?
Ana Bonilla: Bueno, sí, Hakuna en realidad es todo, ya sea de distintas ciudades, entonces lo que se intenta también es hacer jornadas en las que se puedan reunir, o viajes o escapadas o fines de semana, ir visitando los distintos lugares donde hay Hakuna, también para transmitir ese espíritu a otras ciudades que acaban de empezar, son muy pequeñas y necesitan, o más empujón o de por sí quieren vivir ese espíritu más en comunidad, no solamente en tu ciudad y no sé, todo Hakuna en realidad es uno por mucho que estemos en ciudades distintas.
R.Á.: Porque Hakuna es Adoración Eucarística y música fundamentalmente o ¿cómo lo definiríais a vosotros?
J.P.S.: Pues el fundamento, sin duda, es Cristo Hostia, o sea la presencia de la Eucaristía, la presencia real y claro eso en toda su manifestación, en la Santa Misa, pero también en la adoración ¿no? Y sí que es verdad que nuestro punto fuerte vamos a decirlo así, es la adoración, es nuestras horas santas, que además como ya lo he dicho, lo hacemos como mejor sabemos, que gracias a Dios es cantando, porque creemos que esa forma de expresión nos ayuda a rezar y a poder estar con él.
R.Á.: Entonces, esos encuentros semanales, de adoración, hora santa, imagino que compartís Eucaristía juntos, cantáis, ¿no sí tenéis algún otro evento así fuerte, algún retiro que soláis hacer concreto?
A.B.: Sí, tenemos los God Stops, que por así decirlo son retiros espirituales durante tres días, y suelen ser en casas de Hakuna que te puedes apuntar de la ciudad que seas, y una está en Molina de Aragón y la otra está en Guadalajara. Entonces, en la página web te viene todo tipo de escapadas o fines de semanas de retiro en los que puedas asistir y poco más.
R.Á.: ¿Qué le diríais a un joven que quiere, que le gusta lo que estáis contando ahora y que quiere participar? ¿Por qué le recomendaríais que se uniera al grupo Hakuna de Zaragoza?
J.P.S.: Yo le diría que no necesita nada para unirse, que no hay que hacer nada, es simplemente venir, no hay ningún tipo de barrera, ni nada para pasar, o sea es simplemente una Iglesia con las puertas abiertas a la que tú entras y está Dios, y está Dios y no hace falta nada, no tenemos requisitos, no necesitamos gente que cante bien, que cante peor, que da igual ¿no? es venir y con eso ya has hecho todo.
R.Á.: Antes nos has dicho una serie de iglesias donde se reúnen, ¿no? los diferentes grupos ¿hay alguna otra forma de que puedan contactar con vosotros, o es acercarse a Santa Engracia o a la Parroquieta de la SEO ¿cómo tenéis establecido ese canal? O es un poco el boca-boca, porque así es como vais funcionando
J.P.S.: Funcionamos, obviamente boca-boca, estamos en las parroquias, estamos muy presentes que también buscamos, porque somos parte de la Iglesia y estamos en todas las parroquias que tenemos hora santa, pero luego el teléfono de contacto que es 680794111 podéis poneros en contacto porque tenemos difusión mediante WhatsApp y mediante redes sociales para estar todos a la orden del día.
R.Á.: Lo que decía, ese contacto y luego vosotros, ¿cómo habéis vivido esa experiencia personal? ¿qué ha cambiado en vosotros? ¿cómo ha afectado vuestra vida espiritual con Dios? O sea, ¿cómo os ha transformado esta experiencia Hakuna?
J.P.S.: Mira, me voy a sincerar y a mi Hakuna no me gustaba nada, yo veía unos frikis cantando en misa, bueno esto que es, ¿no? Y al final, cuando tú descubres lo que Cristo puede hacer en tu vida, te sale ser feliz y disfrutar, ¿no? le decimos, está prohibido no disfrutar de seguir a Cristo, porque es verdad, porque es que seguir a Cristo es disfrutar y es plenitud o intentar llegar a la plenitud, entonces, ¿qué hago? pues, canto, porque me sale del alma, o sea, y puede sonar a topicazo ¿no? Pero canto porque quiero expresarme y es la forma más bonita que conocemos, ¿no? Y entonces es un deseo de verdad, que te precede, que tu piensas, que no tienes nada que ver, pero todos llevamos dentro algo de ese don artista y todos queremos seguir a Cristo, entonces, al final se juntan y confluye eso.
R.Á.: El que canta ahora dos veces. Y ¿en tu caso Ana?
A.B.: En mi caso, pues, yo al principio pues vivía la vida dejándola pasar y en la misa pues, cuando había que ir, ir sin pensar lo que estaba haciendo, entonces mis hermanas me metieron en Hakuna, un poco a calzador y ahí descubrí lo que es Dios, que está en todo y que estaba conmigo y me quería, entonces, pues, decidí que tenía que cambiar el chip por completo y empezar a frecuentar las horas santas, porque yo noto perfectamente cuando no hay una horas santa durante la semana que vivo amargada un poco por así decirlo, y luego yo no canto, me encantaría, no tengo ese don, pero las canciones, lo que a mí sí que me llena es que muchos de ellas, que a todos nos pasan lo mismo, que esas canciones representan o pueden contar lo que nos puede pasar a cada uno. Entonces, no todas las canciones están reflejadas a mi vida, pero hay algunas que sí, y entonces, eso ayuda porque esas canciones no están escritas, o sea las escribieron personas sobre su vida personal o sobre cosas que les ha pasado, pero que nos pueden pasar a todos. Entonces, el sentirse solo es muy común y hay alguna canción de Hakuna que también lo dice, y esas horas santas cantándolas ahí he dicho tío yo me siento representado con esta canción, entonces sí que me ayuda más a rezar y a sentirme más cerca de Dios.
R.Á.: Qué maravilla, muchísimas gracias por vuestro testimonio, pasión de Hakuna hoy a las ocho en el colegio Salesiano ojalá triunfe, como se merece, esta obra que tengáis el aforo a rebosar. Un saludo a los dos Jorge y Ana.
J.P.S. y A.B.: Muchísimas gracias.