Hakuna invita a revolucionar el mundo desde la santidad, con una vida feliz

Iglesia en Aragón
27 de noviembre de 2018

El 15 de noviembre, los jóvenes de Hakuna Zaragoza organizaron la Hora Santa con cadetes en la Academia General Militar, en la que participaron más de cincuenta personas. A estos espacios de adoración, que se celebran todos los jueves en la iglesia de las Siervas de María de la capital aragonesa (Paseo Sagasta, 33), acuden universitarios, profesionales, padres de familia y los “frontera” (jóvenes novios o recién casados). Muchos de ellos estaban alejados de la fe y la comunidad es cada vez más numerosa.

La asociación privada de fieles, aprobada en 2017 por el cardenal Osoro, fomenta un estilo de vida cristiano transmitiendo la belleza de Cristo.

Hakuna es un movimiento católico nacido de los jóvenes para “revolucionar el mundo” a través de la santidad. Es algo de Dios y quiere estar donde la Iglesia más le necesite. Su lema es vivir el día a día amando a Dios y a los demás con cara de resucitados y contagiando esa alegría. Al primer encuentro internacional de este movimiento, celebrado en Roma el 12 de octubre, asistieron más de 1.500 personas, con representación aragonesa. 

Universitarios, profesionales, padres de familia… Todos tienen cabida en la familia de Hakuna.

Durante el encuentro, el papa Francisco animó a los jóvenes a que “no balconeen sus vidas”, que sean protagonistas de su existencia y que “hagan lío”. Además, les pidió que vivieran tres virtudes: el inconformismo, la alegría y la compasión. Para ello, todos sus miembros se acompañan desde el punto de vista espiritual y también en el día a día. Así, buscan ser santos en todo lo que hacen, disfrutar de cada día y compartir con los más necesitados, especialmente los enfermos y los ancianos.

Diversas actividades

A lo largo del año, Hakuna propone varias “paradas” en las que se huye del mundo para entrar en el corazón de cada persona y sintonizar con Dios. Es un fin de semana dedicado a nuestro Señor, sin móviles, desconectados del mundanal ruido. Los “God Stop”, tal como se llaman, van dirigidos a universitarios y jóvenes profesionales, otros a “frontera” y a matrimonios.   

Hakuna también organiza los “compartiriados”, en la que cada uno da lo que tiene: su tiempo, su salud, sus capacidades intelectuales, su economía… Se organizan en colaboración con otras instituciones que trabajan para personas con alguna necesidad. Lo que se quiere es que les llegue la misericordia de Dios a través de los que comparten, y a nosotros a través de ellos. 

Por último, se organizan tanto escapadas como “revolcaderos”, que son momentos en los que se revuelcan ideas, temas o poesías. Se trata de revolcarse en consideraciones en torno a una materia concreta. Las escapadas ayudan a aprovechar las vacaciones de una manera diferente. Para universitarios, se monta un viaje a un país subdesarrollado y para los profesionales se organizan viajes en los que la actividad física es protagonista (Alpes, Pirineos, etc.).

[divider]Revolución Hakuna[/divider]

En su página web, www.behakuna.com, este movimiento ofrece todos los detalles de su carisma y las diferentes posibilidades de participación. Bajo el lema ‘Hakuna revolution’, responde al llamamiento del papa Francisco: “Hagan lío y organícenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios, a quien conocí, es mi fortaleza. Ese es, debe ser, el lío que hagan”.

José María Moncasi de Alvear

Este artículo se ha leído 147 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas