Francisco Génova, director del CRETA: «Queremos que el pensamiento tomista siga siendo una fuente de luz y guía para acompañar el quehacer filosófico y teológico de la Iglesia»

Fabio Ovalle Medina
8 de febrero de 2025

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos el pasado viernes 7 de febrero a Francisco Génova, director del Centro de Estudios Teológicos de Aragón – CRETA, centro que ha preparado una nueva edición de las jornadas de Teología, que se celebrarán el 10 y el 11 de febrero, con las que se culminará el año dedicado a Santo Tomás de Aquino. El motivo de esta dedicación es el tiempo jubilar que la Iglesia estableció Con ocasión de los 700 años de su canonización en 2023, los 750 años de su muerte en 2024, y los 800 años de su nacimiento, el pasado 28 de enero de 2025. Transcribimos continuación la entrevista.

Rocío Álvarez: Es un año importante para recordar la figura de gran Santo, Santo Tomás de Aquino. ¿Cuéntanos Francisco qué ponencias se van a poder escuchar durante estas jornadas?

Francisco Génova: Vamos a tener en total 6 ponencias. El primer día lunes, comenzaremos con la de Dña. Rosario Neuman de Universidad de San Dámaso, que nos hablará sobre autoconciencia y apertura cognoscitiva en Santo Tomás de Aquino. A continuación, tras un breve descanso, hay una segunda ponencia de D. José Luis Caballero Bono de una Universidad Pontificia de Salamanca, que nos hablará del diálogo entre el pensamiento de Tomás de Aquino y Edith Stein.

Después descansaremos para la comida y por la tarde tendremos otras dos ponencias, la de D. Martín Echavarría de la Universitat Abat Oliba, que nos hablará sobre la ética tomista de la virtud y relacionándolo con la psicología práctica. La cuarta ponencia de lunes ya al final de la tarde la dará D. Juan José Pérez Soba de la Universidad Juan Pablo II, que nos hablará sobre la virtud de la castidad, el amor transfigurado como una luz que nos puede iluminar de Santo Tomás.

Y, finalizaremos el martes por la mañana con otras dos conferencias, la primera de D. Lucas P. Prieto de la Universitat Abat Oliba, que nos hablará sobre: ¿De qué modo puede ser nombrado Dios? en la perspectiva desde el comentario que hace Santo Tomás a los nombres divinos. Y, finalmente, como colofón de las ponencias, tenemos D. Guillermo Cano Gómez de la Universidad san Dámaso, que nos hablará sobre los signos eucarísticos de Santo Tomás, en la historia de los himnos cristianos. Y, finalmente, clausurará a nuestro arzobispo, D. Carlos Escribano las jornadas.

R.Á.: Que interesante, que variado. Si alguien quiere participar ¿puede hacerlo? ¿está a tiempo? ¿cómo puede hacerlo?

F.G.: Sí, está completamente a tiempo. Hay que inscribirse en la página web del CRETA: www.campusteologiacreta.com y nada más entrar en la web, en la parte superior a la derecha está el enlace con las jornadas de teología y ahí está el formulario de inscripción y toda la información. Que además se pueden escribir tanto presencialmente como online.

R.Á: También te queremos preguntar sobre el comienzo del ciclo de conferencias sobre inteligencia artificial que organizáis junto con la Fundación San Valero. Ya pasó la primera conferencia, ¿va a ver más? ¿qué es lo que queréis abordar? ¿cuál es el propósito de haber lanzado este ciclo?

F.G.: Sí, ya comenzamos con la doctora Celia Celeste. El objetivo del ciclo es hacer una reflexión ética sobre la inteligencia artificial, dado su carácter global y que va abarcando todos los aspectos de la vida social y personal. Es importante, queremos aportar esta reflexión, y como decía la profesora Celeste se habló de la inteligencia artificial y los derechos humanos. Habrá otras tres conferencias, una el 13 de marzo, otra el 13 de abril y otra el 8 de mayo, en la que trataremos el reto de ser humano en tipos de inteligencia artificial por la profesora Georgina Trias Gil, también el 3 de abril, un taller de inteligencia artificial generativa y comunicación, que nos impartirá el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Salamanca, Fernando Galindo que es un experto, y finalizaremos el 8 de mayo con una conferencia de un experto en el tema de la gobernanza ética de la inteligencia artificial. Entonces, son cuatro temas que creemos que es muy interesante.

R.Á: Esas tendrán lugar en la sede de la Fundación San Valero, ¿verdad?

F.G.: Sí, el grupo San Valero en la Plaza de Santa Cruz, y comienzan todas a las 18:30.

R.Á: Francisco, también te quiero preguntar sobre cursos que te parezcan interesantes que no pueden perderse, es cierto que tenéis vuestra propuesta más extensa, sobre grados de teología y demás, pero también ofrecéis cursos más básicos, más cortos, que incluso pueden desarrollarse de forma online, ¿cuéntanos cuáles tenéis disponibles como pueden también contactar y matricularse o demás y pedir información?

F.G.: Además de los estudios oficiales, tenemos otras verdades formativas. En concreto, en la línea online ofrecemos unos estudios teológicos básicos, en los que cada uno puede realizar a su ritmo y para adquirir una formación básica, pero también el grupo se completa. Y así el mismo formato online tenemos formación para acólitos y electores, dirigidas fundamentalmente a miembros de equipos de liturgia o a personas que colaboren en las celebraciones litúrgicas, y también hay una formación básica para catequistas, todo es online, sin ningún tipo de presencialidad. Y luego, como formación presencial, tenemos la escuela de Biblia, que es los martes por la tarde de 6 a 8, y que ofrece una formación bastante rigurosa y amplia, pero no requiere una formación previa. Es accesible a cualquier persona que esté interesada en conocer la Biblia.

De enero a mayo también hemos programado doce charlas sobre Jesús de Nazaret, que abordan de un modo también divulgativo y que no requieren ser estudiantes de teología o tener estudios previos para acercarse a aspectos fundamentales de la vida de Jesús de Nazaret, y también vamos a comenzar ahora el 26 de febrero, un ciclo de Doctrina Social de la Iglesia, titulado el futuro del trabajo mirada desde la doctrina social con seis sesiones hasta junio. Es un poco el abanico que en este momento podemos ver.

R.Á: El de Biblia, por ejemplo, que me parece muy interesante, ¿uno puede engancharse cuando quiera, estáis todo el año o empezáis por cuatrimestres?

F.G.: Funciona por cuatrimestres. Ahora acabamos de empezar este cuatrimestre, se estaría a tiempo de matricularse y si no, pues el próximo cuatrimestre que comenzará en septiembre, y además es un ciclo de formación que dura tres años. Durante tres años no se repiten contenidos, pero cada uno puede matricularse en los cuatrimestres que quiera.

R.Á: Para repasar toda esta información que nos has dado estado, tenemos la web www.campusteologiacreta.com, donde podrán acceder a todas estas actividades, estos cursos tan interesantes, también a través del Instagram: @bibliocreta donde también podrán estar al tanto de las ofertas educativas y eventos. Así que los esperamos en esas jornadas tan interesantes sobre Santo Tomás de Aquino.

Este artículo se ha leído 42 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas