TEMAS: #   #

Familias en crisis: oportunidad para la reconciliación. Carta del obispo de Barbastro-Monzón

Ángel Pérez Pueyo
28 de marzo de 2025

Durante este mes de marzo, durante su ingreso en el Hospital Gemelli, el papa Francisco nos invitó a orar por las familias que atraviesan alguna crisis. Nos recordaba que no existen familias perfectas, y que las diferencias no deben ser causa de ruptura, sino una oportunidad para el crecimiento común. Toda crisis, decía el Papa, puede ser superada con humildad, paciencia y, sobre todo, con perdón.

Las dificultades familiares son parte de la vida: discusiones, silencios, heridas que a veces parecen irreparables. Pero no hay camino más cristiano que el de tender la mano, escuchar, volver a empezar. El perdón -que no borra el pasado, pero sí lo sana- es la mejor medicina para una familia herida. Sin perdón, no hay futuro.

Sin embargo, no siempre es fácil superar las heridas y conflictos. Requiere una voluntad firme de transformación, una humildad que permita reconocer los errores propios y una apertura que facilite el diálogo. Es ahí donde la gracia y el acompañamiento espiritual juegan un papel importante, ayudando a las familias a encontrar sentido y propósito en medio de los desafíos.

El Papa también nos recuerda que la Iglesia tiene un papel esencial: acompañar, acoger, orientar, sostener, no juzgar… Como parroquia, como unidad pastoral, como arciprestazgo o como Diócesis estamos llamados a ser hogar para quienes han perdido el suyo. Escuchar sin condenar, orientar con caridad, estar cerca de quienes sufren: ahí está nuestra misión concreta.

¿Cómo podemos ayudar? Primero, fomentando la comunicación sincera entre los miembros de cada familia. Segundo, animando a buscar ayuda —espiritual o profesional— cuando se necesite. Tercero, rezando juntos. La oración en familia, incluso cuando hay tensiones, es semilla de paz. Y finalmente, acogiendo en nuestras parroquias a todas las familias, sean cuales sean sus circunstancias.

La familia es una escuela de valores que prepara a cada persona para enfrentarse al mundo. La paciencia, la empatía y el respeto mutuo son virtudes que se cultivan en el hogar y que repercuten en la vida comunitaria. Por eso, cada esfuerzo por fortalecer los lazos familiares es también una inversión en el bienestar de la sociedad en general.

La familia es el primer lugar donde se aprende a amar. Cuidémosla, sostengámosla, acompañémosla. Porque cuando una familia sana, también sana la comunidad, y con ella, toda la Iglesia.

Con mi afecto y mi bendición,

Ángel Pérez Pueyo

Obispo de Barbastro-Monzón

Este artículo se ha leído 117 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas