De nuevo, con medidas excepcionales por la situación de pandemia, Acción Católica General de Tarazona ha vuelto a organizar las Colonias Urbanas de Verano en Calatayud. En esta crónica nos cuentan lo que han hecho durante esos días de juegos y diversión, pero también de reflexión y oración.
Ya hemos terminado las Colonias Urbanas de Verano. La situación no nos ha permitido mucho más, pero estamos muy contentos de haber podido pasar estos días juntos, tanto jóvenes como niños. Nuestro trabajo ha estado centrado en las personas vulnerables descartadas por la sociedad. En las siguientes líneas os resumimos el trabajo que hemos realizado con jóvenes y niños.
El primer día, a través de una ghymkana con pruebas muy divertidas, reflexionamos sobre qué personas vemos nosotros que son descartadas en el Mundo y por qué. Cada uno representamos en un “monigote” a un grupo de personas que creemos que no se les trata por igual o de una forma injusta. Para terminar, compartimos en oración todo lo que descubrimos, escuchamos la Palabra de Dios y pedimos al Padre por todas las personas que sufren estas situaciones.
El segundo día de nuestras Colonias lo dedicamos a ver casos concretos en los que la sociedad descarta a esos grupos que descubrimos el primer día. Lo hicimos a través de noticias que buscamos en la prensa y también compartiendo nuestros hechos de vida en los que vemos situaciones de este tipo. Para terminar, en la parroquia, tuvimos nuestra oración donde pudimos compartir con Jesús todo lo descubierto, y editamos nuestro periódico particular, “Good News”, en el que escribimos las noticias que nos gustaría que apareciesen en la prensa en referencia a las personas vulnerables. Jesús nos pide que anunciemos la Buena Noticia y nosotros queremos apostar por ser los mejores mensajeros.
Tercer día y llegó la lluvia, así que decidimos quedarnos en la parroquia donde después de jugar un rato al “Bartolo” nos pusimos manos a la obra. Este día tocaba conocer cuál es la opinión de la sociedad, la Iglesia y de cada uno de nosotros sobre los grupos de personas descartadas. Después en la oración, como siempre, compartimos el trabajo de la mañana y pedimos al Padre para que cambien algunas actitudes y por las personas vulnerables. Dios nos ama a todos por igual, sin distinción. Para finalizar estuvimos un buen rato jugando ya que la lluvia nos dio tregua.
Durante el cuarto día nuestra misión fue muy divertida pero complicada ¡hemos tenido que encontrar un cofre del tesoro! Y para poder encontrarlo contábamos con un plano de la ciudad y teníamos que conseguir unos doblones de oro que, gracias a comerciantes, hosteleros, voluntarios de la parroquia y miembros de Cáritas pudimos encontrar.
Una vez encontramos el cofre, su contenido era un verdadero tesoro: la Palabra de Dios. Su lectura nos sirvió para saber qué nos dice Dios con respecto a las personas que la sociedad descarta. Él trata a todos por igual, no hay distinción seamos como seamos, y además nos pide que como cristianos tenemos que ayudar a todas las personas. Después de escuchar su Palabra, cada uno pensamos en lo que nos estaba pidiendo Dios con respecto al valor de las personas y nos pusimos un compromiso personal para mejorar la situación. Para terminar, en la oración, compartimos nuestros compromisos en asamblea y con Jesús, y lo plasmamos en una estrella para hacer realidad el Sueño del Reino de Dios.
El último día de las colonias era día de celebrar y compartir. Pasamos el día en el Jardín del Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Peña. Como es año olímpico organizamos nuestros juegos particulares con pruebas muy divertidas (todos ganamos alguna medalla). También decoramos un muro del jardín con una silueta de la Virgen de la Peña y palabras de lo que ella nos transmite y también nosotros queremos ser. Al final de la mañana tuvimos una oración a los pies de nuestra Patrona.
Fueron unos días de mucho trabajo y mucha diversión, se nos hizo corto… Ahora nos damos un tiempo de descanso para disfrutar del verano y coger fuerzas para comenzar el nuevo curso. Gracias a todos por participar y hacer las cosas tan fáciles, queremos hacer mención especial al grupo de jóvenes, que además de hacer su trabajo han ayudado mucho para que el sector de niños pudiese disfrutar.