Las fechas de apertura al público del Rastrillo Misionero Diocesano que ya cumple nada menos que 25 años. Tomad buena nota porque serán: abril: 3, 4, 5, y 6; junio: 5, 6, 7 y 8. En el horario de: los jueves de 17 a 20 h. viernes, sábado y domingo de 11 a 13:30 y de 17 a 20 h. en la Calle Coso, 137, local, esquina con C/ San Lorenzo, La Madalena.
El pasado viernes 28 de marzo en una emisión más del «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a Federico Castillo, delegado de Misiones de la Archidiócesis de Zaragoza. A continuación, transcribimos la entrevista.
La delegación de Misiones de Zaragoza vuelve a abrir las puertas de su tradicional Rastrillo Misionero Diocesano en su nueva ubicación, Calle Coso 137, los próximos días 3, 4, 5 y 6 de abril. Este rastrillo es un proyecto con el que gracias al compromiso de voluntarios y animadores misioneros y la generosidad de particulares empresas, se trabaja con el fin de recaudar fondos para poder dar salida a los proyectos de evangelización, educación, promoción social y emergencia que solicitan los misioneros y misioneras enviados a la misión ad-gentes desde la Archidiócesis de Zaragoza.
En la actualidad son 150 personas en activo que se encuentran trabajando en territorios de misión de cuatro continentes y que en determinados aspectos dependen del apoyo que se les brinda desde su diócesis de referencia. Para hablar más de ello tenemos al otro lado del teléfono al delegado de Misiones Federico Castillo, Federico, bienvenido.
Rocío Álvarez: Como decíamos nos encontramos a las puertas de una nueva apertura de vuestro rastrillo que, además, pues este curso estáis teniendo varias aperturas.
Federico Castillo: Efectivamente el año pasado ya lo inauguramos hace un año precisamente el primero de abril lo habríamos por primera vez en la nueva sede como comentabas antes en el Coso 137. Este año pues en esa misma línea de poder pues tener el servicio disponible durante más tiempo, pues precisamente se ha querido que sean más meses los que estén abiertos. Entonces, empezamos ya este año, empezamos ya este mes, luego en junio y después del verano también tendremos alguna apertura a septiembre, noviembre, diciembre que iremos comunicando a medida que vaya pasando pues se vaya acercando más las fechas.
R.Á.: ¿Qué tipo de artículos y productos se pueden encontrar los visitantes en vuestro rastrillo?
F.C.: Pues la verdad es que tenemos de todo, es un rastrillo bastante diverso porque puedes encontrar desde libros, juguetes, sábanas, menaje, ropa para niños, para adultos, para todo tipo de personas que puedan ir allí, o sea que es un rastrillo como decía antes, que tú puedes encontrar absolutamente de todo lo que necesites.
R.Á.: Como decíamos, la diócesis cuenta con aproximadamente con 150 misioneros que trabajan en cuatro continentes, ¿Qué papel juega el apoyo económico, del rastrillo y otras iniciativas que lleváis a cabo para apoyar a esos misioneros?
F.C.: Pues la verdad es que efectivamente los misioneros tienen una labor evangelizadora importante, pero la labor evangelizadora como todos sabemos tiene ese aspecto social y no sé si decir desafortunadamente, pues para poder llevar a cabo esa labor social, pues muchas veces tenemos que contar con recursos económicos. Los recursos físicos, la verdad es que, en estos continentes, en estos países donde los misioneros están, la verdad es que la gente se desborda y son capaces de hacer todo lo que haga falta. Entonces, gracias a las actividades que hacemos, gracias al rastrillo misionero, pues podemos garantizar tener esos recursos, ese dinero que necesitamos para poder comprar materiales, para poder ayudar a gestionar proyectos de diverso tipo. Entonces, los misioneros zaragozanos, la verdad es que tienen una labor muy, muy, muy importante y desarrollan pues de todo tipo, ¿no? proyectos con mujeres, con diferencia de género, niños, niñas, ayudan para que esas personas pues tengan algún tipo de ingreso, aprendan distintas actividades para cuando salgan del colegio, de lo que sea, pues pueda tener una manera de ganarse la vida, o sea que la labor social que desarrollan es muy compleja, muy interesante y se lleva a cabo, gracias a estos recursos que se van recogiendo en el rastrillo y en la delegación de Misiones.
R.Á.: Luego además el rastrillo es posible, pues, gracias al compromiso también de voluntarios y animadores misioneros, ¿Cómo os organizáis? y si alguien está interesado en colaborar, ¿cómo lo puede hacer?
F.C.: Efectivamente, el rastrillo misionero funciona a base de los donativos y que la gente va dando, donativos en cuestión de materiales y luego gracias al trabajo que hacen los voluntarios. Son ellos los que se encargan de gestionar y de organizar para que todo esté en tiempo. Entonces, ¿cómo se organizan? Pues, en principio, los lunes y los jueves en la tarde, casi todo el año, excepto en verano, se organizan para estar allí disponibles, para recibir materiales que la gente va llevando, va donando y luego cuando es ya los fines de semana, cuando se abre, pues, hay un trabajo un poco más intenso de organización, de llevar cosas, de dejar todo en movimiento y de poner los precios y todas esas cosas. Y luego, ya para el rastrillo propiamente pues, se organizan para poder estar atendiendo los días que se ponen de apertura. Si alguien está interesado, importantísimo que se ponga en contacto con la delegación de misiones, ya sabes que nos encontráis en la Casa de la Iglesia, en la segunda planta, y si no en las redes sociales también Zaragoza Misionera si lo buscáis, incluso en el mismo Google si ponéis ya el rastrillo de misionero, ya tiene todos los datos de contacto para que puedan, pues, hacer contacto con nosotros.
R.Á.: Muchísimas gracias, Federico, que gran labor, gracias por facilitarnos también, pues que podamos ayudar a nuestros misioneros en distintos rincones del mundo.
F.C.: Gracias a vosotros por dar difusión a las noticias y por ayudar a la misión.
