El sacerdote José Huerva presenta sus memorias en el libro «La Alegría de existir»

Ascen Lardiés
28 de julio de 2022

El ecónomo diocesano, José María Huerva Mateo, ha presentado «La Alegría de existir. Memorias de un sacerdote», libro en el que ha plasmado sus experiencias a lo largo de 38 años de ministerio sacerdotal. Natural de Alcolea de Cinca, cuyos vecinos le arroparon en la primera presentación pública de su libro, asegura que son «unas memorias de alabanza por tanto bien recibido. Mi vida tiene sentido porque Dios me ama». Deán de la catedral, además de arcipreste del Bajo Cinca y párroco moderador de la Unidad Pastoral de Fraga, explica que «ser cura es participar de la pasión de Dios por toda la Humanidad. No es fácil pero es posible».

Partiendo de su experiencia personal, recordando «los momentos oscuros que pasé en mi vida», tiene claro que «Dios lo puede todo, porque conmigo no lo ha tenido fácil». Así lo refleja en el libro, en el que con generosidad y transparencia comparte flaquezas de las que se sale con la verdadera penitencia que «es la relación de amistad con el Señor». La amistad «da fuerzas, ganas de trabajar, energías, porque no hay miedo» y por ello afirma que «mil veces que hubiera nacido hubiera sido sacerdote».

El obispo, Ángel Pérez, acompañó a José Huerva en las presentaciones de Alcolea de Cinca -en la que también participó la alcaldesa, Begoña Nasarre, y Barbastro. «José, dotado con un corazón de oro, ha logrado cristalizar una vida fecunda de servicio y entrega», afirmó, aludiendo a la importancia de los «curas de cabecera». En este sentido, insistió en que hoy más que nunca necesitamos sacerdotes, de forma «necesaria y urgente porque necesitamos hombres contestatarios y silenciosos en este sociedad consumista». Añadió, además, que nuestros curas son promotores de «relaciones gratuitas, siempre disponibles donde el Señor los necesita», impulsores de solidaridad y de unidad, generadores de esperanza, mediadores, testigos…. Un lista de valores que don Ángel quiso visualizar en la trayectoria de Huerva.

Este artículo se ha leído 199 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas