Ayer martes 9 de mayo, se presentó en Rueda de Prensa el Servicio Diocesano para la atención a las víctimas y la prevención de abusos sexuales – Repara Teruel. En dicha presentación participaron Miguel García-Baró, coordinador del “Proyecto Repara” de la Archidiócesis de Madrid, Lidia Troya, encargada de la Primera Acogida en dicho proyecto y nuestro Obispo, José Antonio Satué.
El pasado 1 de marzo, comenzó la andadura del «Servicio Diocesano para la atención a las víctimas y la prevención de abusos sexuales», con el nombre de «Repara Diócesis de Teruel». Este servicio tiene el objetivo de acompañar a las víctimas, asesorarlas y concienciar a la comunidad cristiana y a la sociedad de la necesidad de condenar esta lacra –que no entiende de sexo, edad o clase social– con el fin de erradicarla.

El servicio es gratuito e incluye, en función de cada caso, acompañamiento terapéutico, espiritual y asesoramiento jurídico.
El equipo básico del servicio de atención a las víctimas está formado por cinco personas, que se encargan de la primera acogida de las víctimas y de ofrecerles el acompañamiento psicológico, jurídico y espiritual que cada una demande. Contamos con el apoyo puntual de los profesionales de Cáritas de Teruel y Albarracín. Además, dos personas más se ocupan de la formación de catequistas, monitores, sacerdotes y de cuantos trabajen con menores en el ámbito de la Diócesis.

Repara actúa en colaboración con la Oficina para la Recepción de Informes y Denuncias de Abusos Sexuales en las Diócesis de Aragón y con el proyecto Repara, de la Archidiócesis de Madrid. Iniciativas que surgen por el impulso del papa Francisco, quien urge a toda la Iglesia a mantener un compromiso decidido en la protección de menores y personas vulnerables que hayan sido o puedan ser víctimas de abusos.
Repara quiere, también, hacer público el compromiso de solidaridad y de cooperación con toda la sociedad, con las autoridades judiciales y con otros organismos creados al efecto, para el propósito común de atajar y prevenir todo tipo de abusos sexuales.
Se puede contactar con este servicio a través del teléfono 978 61 99 57, del correo electrónico [email protected] y del whatsapp 617 20 15 53. Se ha habilitado un espacio para la acogida y la atención de las personas interesadas en la Calle Hartzenbusch 9, de Teruel.

Tras la rueda de prensa se pudo visitar la sede situada en el edificio de Cáritas de la calle Hartzenbusch.