Hasta el 16 de marzo se puede visitar en el Museo de Arte Sacro de Teruel la exposición SPIRITU III

Diócesis de Teruel y Albarracín
17 de enero de 2025

El Museo de Arte Sacro de Teruel (MAST) inauguró, ayer jueves, la exposición del III Premio Nacional de Arte Joven Contemporáneo Spiritu 2024, que estará abierta hasta el 16 de marzo. En esta muestra, se presentan once obras contemporáneas, incluyendo la ganadora «Haber nacido con un no-nombre» de Jorge Sánchez, así como las piezas de los accésit Jowita Tyszka, Helena Moyer y Jorge Fortea.

La exposición, que combina estas obras con la colección permanente del museo, busca fomentar la creatividad entre jóvenes artistas y explorar temas de espiritualidad y trascendencia. Este año, el premio cuenta con una dotación de 1.000 euros, financiados por la Fundación Térvalis.

En la primera edición del Premio Spiritu, en 2022, el ganador fue Luis Salvador, de la provincia Zamora. El año pasado el ganador de este Premio Nacional fue el murciano Alfonso del Moral. En esta ocasión es la primera en la que en ganador procede del grado de Bellas Artes que se cursa en Teruel.

El artista Jorge Sánchez Jorge, estudiante de la Universidad de Zaragoza, fue reconocido como el ganador de esta tercera edición del premio con su obra «Haber nacido con un no nombre». Esta pieza, que se enmarca dentro de la poesía concreta, explora temas de la Pasión y el sacrificio por el perdón, utilizando un lienzo de 200×198 centímetros donde la disposición gráfica de las palabras juega un papel fundamental.

«Haber nacido con un no-nombre»  fusiona influencias de Jacques Derrida, quien integró arte y filosofía a través del concepto crítico de la deconstrucción, del cual es considerado pionero; y la espiritualidad de Baruch Spinoza, que vincula lo espiritual con la naturaleza, lo racional y lo cotidiano, distanciándose de lo sobrenatural e inasible. Su creador es Jorge Sánchez, un artista originario de Vall d’Uixo, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza en 2021. La obra consiste en un texto poético impreso sobre una tela de algodón que abarca cuatro metros cuadrados. Se puede relacionar con la poesía concreta, ya que los elementos espaciales y formales aportan significado al conjunto al mismo nivel que las palabras mismas. El propósito del artista es desafiar el concepto tradicional del significado y el papel del lenguaje.

La inauguración de la exposición, que tuvo lugar ayer, contó con la presencia de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el concejal de Cultura Carlos Méndez; Gene Martín en nombre de Fundación Térvalis; Alfonso Belenguer, vicario general de la Diócesis de Teruel y Pedro Luis Hernando y Belén Díez , como responsables del MAST. También estuvieron presentes el ganador del certamen y varios de los artistas seleccionados para exponer.

Este artículo se ha leído 304 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas