El Gobierno de Aragón lanza “Aragón con Alma”: una estrategia para posicionarse como destino espiritual

David López
8 de abril de 2025

El Gobierno de Aragón apuesta por el turismo religioso como motor de desarrollo sostenible, con una estrategia que pone en valor su patrimonio sacro y su profunda tradición cristiana.

A las puertas de la Semana Santa, en un escenario tan simbólico como la Iglesia de San Cayetano de Zaragoza, ha sido presentada la estrategia “Aragón con Alma”, una ambiciosa iniciativa del Gobierno de Aragón destinada a impulsar el turismo religioso como uno de los ejes fundamentales del desarrollo turístico de la comunidad.

El acto ha estado presidido por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, acompañados por más de 150 representantes del ámbito institucional, político, eclesiástico, turístico y social. Una puesta de largo que marca el inicio de una propuesta con vocación transformadora.

EL consejero de Turismo, Manuel Blasco, durante su intervención.

Un motor económico con alma

Lejos de ser un producto de nicho, el turismo religioso se revela como un motor económico de gran alcance. Según datos del Gobierno de Aragón, este segmento genera un impacto global de 187 millones de euros anuales, con hitos tan destacados como la Semana Santa de Zaragoza (29 millones de euros), la Ruta del Tambor y Bombo (10 millones) o la Ofrenda de Flores del Pilar (otros 10 millones).

Esta realidad evidencia que la fe, cuando se vincula con el patrimonio y la tradición, puede ser también generadora de riqueza, empleo y cohesión social. En este sentido, la estrategia “Aragón con Alma” se enmarca dentro de un modelo de turismo sostenible, que apuesta por la autenticidad, la espiritualidad y el respeto al territorio.

Acciones concretas con una visión integradora

El plan contempla acciones que van desde la producción de materiales promocionales de alta gama, hasta una destacada presencia en ferias nacionales e internacionales, pasando por una intensa actividad en medios digitales y redes sociales. También se promoverá la formación de guías especializados en colaboración con el Arzobispado de Zaragoza y las Escuelas de Turismo.

Asimismo, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar para validar los contenidos de la estrategia, que incluye a representantes de las seis diócesis de Aragón, el Cabildo Metropolitano, el Santuario de Torreciudad, la Ruta del Tambor y Bombo, y diversas entidades públicas y privadas vinculadas al sector.

Un patrimonio religioso de valor incalculable

Aragón cuenta con uno de los patrimonios religiosos más ricos y diversos de Europa. Desde la Basílica del Pilar, que recibe más de cuatro millones de visitantes al año, hasta el Santuario de Torreciudad, con doce millones de peregrinos en su historia reciente, la comunidad alberga espacios cargados de fe y belleza.

Catedrales como las de Jaca, Barbastro, Huesca, Tarazona, La Seo de Zaragoza o Teruel—estas tres últimas, joyas del arte mudéjar reconocidas por la UNESCO—forman un itinerario cultural y espiritual de primer orden. A ellas se suman monasterios emblemáticos como San Juan de la Peña, Sigena, San Victorián o el Monasterio del Olivar, donde la vida monástica sigue viva y se abre a nuevas experiencias como el astroturismo espiritual.

Caminos de peregrinación y devoción viva

La espiritualidad en Aragón se expresa también a través de rutas de peregrinación como el Camino de Santiago, el Camino Jacobeo del Ebro, el Camino del Santo Grial, la Ruta de la Vera Cruz o el Camino de San Ignacio de Loyola. Todas ellas ofrecen al peregrino una experiencia de fe enmarcada en parajes naturales y patrimoniales de gran belleza.

El calendario litúrgico aragonés, que se extiende durante todo el año, refuerza esta vocación espiritual: desde la Semana Santa, reconocida internacionalmente en Zaragoza y el Bajo Aragón, hasta celebraciones como el Milagro de Calanda, el Corpus Christi de Daroca o las romerías de Santa Orosia en el Alto Aragón.

Año Santo 2025: una oportunidad providencial

“Aragón con Alma” se lanza en un momento especialmente favorable. El Año Santo 2025, convocado por el Papa Francisco como

Las diócesis aragonesas han querido responder al espíritu de este Año Santo designando una veintena de templos jubilares repartidos por todo el territorio, en una red espiritual que invita tanto al recogimiento como al descubrimiento del rico legado cristiano de Aragón.

Entre los templos designados se encuentran algunos de los grandes referentes de la devoción popular y del patrimonio religioso aragonés. En Zaragoza, destacan la Catedral Basílica del Pilar, la Parroquia Basílica de Santa Engracia y la Capilla del Hospital de San Juan de Dios. También ha sido reconocido el Templo del Milagro de Nuestra Señora del Pilar en Calanda, ligado a uno de los acontecimientos más conocidos de la religiosidad aragonesa.

Otros lugares destacados son la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca, la Catedral de Tarazona, la Basílica del Santo Sepulcro en Calatayud, así como la Catedral y la Basílica de San Lorenzo en Huesca. También se han incluido enclaves profundamente ligados a la espiritualidad del territorio como el Monasterio de San Salvador en Torrente de Cinca, la Ermita Virgen de la Alegría en Monzón, el Santuario de El Pueyo y la Capilla de la Virgen de la Esperanza en Barbastro.

Completan esta ruta jubilar el Santuario de la Virgen de la Peña en Graus, la Catedral de Jaca, el Santuario de la Virgen de la Aliaga en Cortes de Aragón y la Iglesia Parroquial de Cantavieja.

Una comunidad con vocación de liderazgo

Como colofón, Aragón ha sido reconocido como Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso, impulsada por el Tourism & Society Think Tank, lo que sitúa a la comunidad entre los destinos con mayor proyección y compromiso en este ámbito. Un dato relevante si se tiene en cuenta que más de 150 millones de personas viajan cada año por motivos religiosos, y que el turismo espiritual mueve a nivel mundial más de 13.000 millones de euros.

“Aragón con Alma” no es solo una campaña de promoción. Es una apuesta por una manera de viajar y vivir desde lo profundo, desde la fe y la cultura compartida. Un camino abierto al mundo desde el corazón espiritual de una tierra con alma.

 

Este artículo se ha leído 433 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas