El Foro cristiano de Zaragoza cumple diez años y se prepara para la siguiente convocatoria

Diócesis de Zaragoza
17 de junio de 2024

El Foro cristiano de Zaragoza comenzó en 2015 su andadura con la reunión de un grupo de creyentes de la diócesis para poner en común sus inquietudes de renovación cristiana. Pertenecen a diversas organizaciones, movimientos apostólicos, parroquias y comunidades y su propósito es dialogar unos con otros sobre los retos del mundo actual y del servicio que podemos prestar como Iglesia. Puedes ampliar la información sobre esta iniciativa en su página web. A continuación incluimos un artículo que han hecho llegar a Iglesia en Aragón para animar a la gente a preparar su próximo encuentro que tendrá lugar en noviembre de este año.


El Foro cristiano de Zaragoza cumple diez años. Desde 2014 hemos convocado un encuentro anual en torno a diversos temas como la misericordia, la igualdad, la paz, la solidaridad y la justicia, la relación entre espiritualidad y el compromiso, cómo creer en el siglo XXI. Incluso el año más duro de la pandemia, 2020, las nuevas tecnologías nos permitió una mirada teológica, fuertemente interpeladora, a la luz de la Fratelli (e sorelle añadíamos) tutti.

En 2024 queremos dar un paso más y pedir tu colaboración. Hemos diseñado una encuesta con cuyos resultados prepararemos el X encuentro en el mes de noviembre. No es complicada aunque será necesario que le dediques un tiempo.

Como decimos en la introducción de la misma “Nos gustaría que respondieras, de forma individual, desde tu horizonte más cercano, el vinculado al barrio, a la iglesia y a la sociedad en la que vives. Te animamos, sobre todo, a que nos aportes aquellas experiencias renovadoras que estás viendo y/o viviendo. SIN TÍ NO ES POSIBLE.”

Un poquito de historia

25 de octubre de 2014. La VIII Jornada de la la Asociación Cristianas y Cristianos HOY tiene como punto de partida la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. El lema “Buenos aires para la Iglesia. Vuelta al Evangelio” nos llevó a descubrir una nueva forma de mirar, de vivir, de priorizar,… dentro de la Iglesia.

En la mesa redonda se lanzó la propuesta. Crear un lugar de encuentro de personas cristianas de la diócesis donde compartir inquietudes, estudiar situaciones y buscar respuestas a los problemas y dificultades que vivimos en el mundo de hoy y en nuestra Iglesia.

El 1 de diciembre la Asociación citada convocó en la Casa de la Iglesia a representantes de grupos, movimientos, comunidades,… para aterrizar la propuesta de un foro de debate de personas y de comunidades cristianas. Unidas por un mismo sentido de fe y de responsabilidad en el seguimiento del evangelio. Con confianza para expresar nuestras divergencias. Pensando, con deseo de conversión y con voluntad transformadora, en el presente y futuro de nuestra Iglesia diocesana.

En ese momento, la Acción Católica, tanto General como Especializada, el Comité Oscar Romero, Comunidades Cristianas Populares, Comunidades de Vida Cristiana (CVX), Mujeres y Teología, y parroquias como Begoña, La Almudena, San Miguel o San Lino llegamos a la conclusión de que sí era importante este encuentro. Siempre desde el compartir, desde la participación, con las puertas abiertas, una Iglesia de Pueblo, iglesia horizontal, voz de contraste (no de oposición), diversa y plural.

Desde entonces hemos caminado, unas veces más gente y otras menos, hasta llegar aquí.

Por supuesto, si te surge cualquier duda puedes escribirnos a [email protected]

¡¡Nos vemos en la jornada presencial de noviembre!!

Este artículo se ha leído 363 veces.

Un comentario

  1. He leido el libro «Por qué el cristianismo tiene que cambiar o morir» del obispo episcopal J.S.Spong.Me ha dejado vivamente impresionado, así como el artículo que en relación a este libro publicó el añorado Jesús Gil García, titulado»El pecado y la clpa», escrito en 2015..En síntesis, si no hay pecado original,no es necesaria la Redención y el Sacrificio de Jesús en la Cruz no era necesario.
    ¿Serían tan amables de decirne qué significado tiene Jesús, liberado de su dimensión redentora?- Hermosas palabras y excelsos mensajes las han pronunciado también otras personas ejemplare a lo largo de la Historia.¿Qué es el cristianismo sin pecado y sin necesidad de Salvación?
    Les quedaré muy agradecido de recibir una respuesta. Hasta ahora me he dirigido a distintos colectivos cristianos progresistas católicos y protestantes, y nadie se ha dignado contestarme. ¿Tendré mejor fortuna con ustedes?
    Que Dios les bendiga.

    L

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas