La capital aragonesa está preparada para que sus calles, basílicas y templos vuelvan a vibrar con el sonido de los más de 4.000 instrumentos que acompañarán las distintas procesiones (tambores, bombos, timbales, cornetas, heráldicas, matracas, carracas y campanas) tradicionales de esta época del año, así como los diferentes actos litúrgicos y celebraciones en las Iglesias Catedrales.
En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a José Antonio Calvo, delegado de Culto y Pastoral del Pilar, para que nos cuente acerca de los próximos actos en las catedrales, en marcados en este final de cuaresma y en la Semana Santa que ya tenemos ya la vuelta de la esquina. Transcribimos la entrevista.
Rocío Álvarez: En el Pilar, la semana aquí viene empieza la Semana de Pasión, el próximo miércoles 9, comienza con una charla del Canónigo Juan Sebastián Teruel, ¿verdad?
José Antonio Calvo: Sí, la Semana de Pasión, la próxima semana en el Pilar hacemos un esfuerzo penitencial. El miércoles a las siete y media es esa charla preparatoria para el sacramento penitencial, para el sacramento de la penitencia, la imparte Juan Sebastián Teruel, el nuevo el nuevo Deán del Cabildo Metropolitano y es preparatoria para la celebración penitencial que tendrá lugar, el jueves también a las siete y media de la tarde en el Pilar, una celebración comunitaria de la penitencia con confesión y absolución individual.
R.Á.: ¿habrá algún formato especial de esa celebración comunitaria?
J.A.C.: Bueno, lo que aparece en el ritual, hay una escucha de la palabra de Dios, una petición conjunta de perdón y luego las confesiones individuales.
R.Á.: ¿Se realiza en esta fecha precisamente de forma también preparatoria esa Semana Santa que estamos ya a punto de vivir?
J.A.C.: Efectivamente, efectivamente, una buena Cuaresma siempre se sella con una buena confesión. En el Pilar siempre hay confesores, lo sabemos, o casi siempre en algún momento, puede haber algún vacío, pero también queremos expresar a través de esta celebración comunitaria que toda la Iglesia debe de pedir perdón.
R.Á.: ¿Y el viernes 11 tiene lugar un Vía Crucis a las ocho de la tarde?
J.A.C.: Sí, durante todos los viernes de cuaresma, celebramos o rezamos el Vía Crucis, acompañados de las Cofradías Semana Santa en la SEO. Hoy, por cierto, va a acompañar la Cofradía de la Humildad en la SEO a las siete y media de la tarde y va a haber exposición y adoración de las reliquias de la Pasión que conservamos en esta Catedral. Lignum crucis, un trozo de la Cruz del Señor y una espina de la corona de espinas del Señor. Pero bueno, esto entre paréntesis. El viernes próximo, tenemos Vía Crucis llamado del Cabildo en el que asiste toda la corporación capitular, la hermandad del Santo Refugio, nos cede el Cristo del Refugio, talla, talla tan impresionante y nos acompaña la Cofradía de la Piedad, es un Vía Crucis por las naves del templo. Bueno, este año tenemos que hacer lo que podamos, porque tenemos una parte acordonada, pero es un Vía Crucis muy bello, muy silencioso, muy entrañable.
R.Á.: Y luego ya en la SEO y en el Pilar van a ir sucediendo celebraciones, desde el domingo de Ramos, los días más señalados también de la Semana Santa, pues entiendo que para que la gente pueda escoger, ¿no? ¿Dónde ir? Porque básicamente, pues todos los días tenéis en la SEO y en el Pilar, pues esas celebraciones, ¿no?
J.A.C.: Exactamente comenzamos el Domingo de Ramos con la Misa Pontifical de Ramos y la procesión. Comienza a las once y media de la mañana en la SEO con la bendición de los Ramos, preside el arzobispo por supuesto, y luego nos encaminamos procesionalmente hasta el Pilar, donde tiene lugar la Misa Pontifical de la Pasión del Señor, y con esto abrimos la Semana Santa.
R.Á.: Y luego además en la SEO sí que tendrá el Miércoles Santo, la Misa Crismal. Recuérdanos un poco que sucede en esa misa, ¿por qué es una celebración tan especial?
J.A.C.: Bueno, la Misa Crismal, debería celebrarse el Jueves Santo por la mañana, pero se permite por razones pastorales y sobre todo por la asistencia de los sacerdotes de la diócesis adelantarla algunos días. Sucede en el caso de Zaragoza que la celebramos el Miércoles Santo a las once de la mañana. Es una misa en la que los sacerdotes renuevan sus promesas, las que hicieron el día de su ordenación, manifiestan la unidad con el obispo diocesano en este caso el arzobispo D. Carlos y se bendicen y consagran los Santos Óleos que son necesarios para la celebración de los sacramentos. El Óleo de los Catecúmenos, el Óleo de los Enfermos y el Santo Crisma. No solamente se bendice, sino que se consagra el aceite perfumado con el que son ungidos los bautizados, los confirmados, son ungidos los ordenados presbíteros, ordenados obispos, son ungidos también los altares, los altares en los que se celebran la Eucaristía. Es una celebración pues para los sacerdotes entrañables, como celebrar el cumpleaños de aquellos que somos sacerdotes.
R.Á.: Todos estos actos, además, nos vamos a incluir en nuestras redes, en nuestra web Iglesia en Aragón, en Archizaragoza, para que todos los fieles sepan las horas y los días en que se celebran estos actos, desde luego es una bonita programación en nuestras dos hermosas e históricas Catedrales que tenemos que cuidar. Ya lo estáis haciendo en el Pilar con esas dos torres, ya se ha visto también que hay zonas del interior que tienen que ser reparadas, has estado Jose Antonio estos días con los medios, lo hemos estado leyendo y viendo como habéis ido reaccionando desde el Cabildo ante lo sucedido, ante ese desprendimiento parcial, ya lo comentabas antes de una de las cúpulas interiores de la Basílica del Pilar, ahora tenéis esa zona acordonada, ¿cuáles son un poco los planes próximos que va a abordar el cabildo ante esta situación de la Basílica?
J.A.C.: Bueno, pues esta misma tarde nos vamos a reunir con el arquitecto para adelantar algunas de las propuestas que nos hacen, pero dentro del plan Pilar 2040 para conmemorar el Bimilenario de la Venida, ya estaba prevista la restauración integral del edificio, gradual, empezando por las torres, las cúpulas y siguiendo por los interiores, en concreto ese programa pictórico, maravilloso que rodea la Santa Capilla. ¿Qué pasa? Bueno, pues que el hombre propone y Dios dispone y vamos a tener que intervenir de urgencia en esta Cúpula, Reina de los Patriarcas – Regina Patriarcharum, que bueno pues fue pintada por Ramón Bayeu, que era religioso cartujo. Bueno, pues la verdad es que se desprendió un fragmento, pero después de ese fragmento pues hemos visto que hay algunas grietas en su día ya se debieron sellar de algún modo, pero es necesario, es necesario el Pilar siempre está en obras. Ese refrán que es tradicional aquí en Zaragoza ‘dura más que las obras del Pilar’, pues es que el Pilar siempre estaba en obras, cuando terminamos el ciclo completo de restauraciones pues tenemos que volver a empezar. Bueno, pues no es nada fácil llegar hasta
R.Á.: Porque además eso va a implicar mucha estructura.
J.A.C.: Bueno, pues, desafortunadamente, pues ahora mismo los andamios, esos maravillosos, bueno, estamos viendo los maravillosos andamios de las Torres, que se ajustan perfectamente a la estructura, a la silueta de la torre, bueno, pues algo así, vamos a tener que hacer con la cúpula de Bayeu, además, pues estamos estudiando que ese andamio sea una plataforma que permita, pues, que por la parte inferior, pues pueda seguir entrando sin ningún tipo de riesgo y saliendo pues todos los devotos y visitantes que cada día se acercan a ver a la Virgen.
R.Á.: Pues muchísimas gracias por contaros, José Antonio, nos quedamos también con esa llamada que ha hecho unos medios de la colaboración, de ese mecenazgo, ¿no? Para poder cubrir y todo esto, porque pues, al final también es patrimonio de todos, de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestra fea, así que nada, pues muchísimas gracias José Antonio, un saludo.