Comienzan las obras de restauración de la capilla de la Purificación de la Catedral de Tarazona

Diócesis de Tarazona
8 de febrero de 2019
La Diputación de Zaragoza ha comenzado las obras para restaurar la capilla de la Purificación de la catedral de Tarazona, una construcción de mediados del siglo XVI de gran interés artístico. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 225.771 euros cofinanciado con fondos Feder y tienen un plazo de ejecución de seis meses.
La intervención  incluye tres tipos de actuaciones: trabajos de arqueología, la iluminación de la capilla y la recuperación de las pinturas murales históricas con relieves realizadas por Alonso González, artista que también pintó la bóveda de la capilla mayor y que está relacionado con el discípulo de Miguel Ángel Pietro Morone.
«Con estas obras cumplimos el compromiso que adquirimos con el obispo de Tarazona, Eusebio Hernández, y que se tradujo en la firma en 2017 de un convenio de colaboración para la restauración de la capilla de la Purificación», destaca el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, en la nota que ha enviado la institución provincial.

En virtud de ese acuerdo, la Diputación de Zaragoza se ha encargado de la redacción del proyecto y también ha asumido la financiación y la ejecución de los trabajos.

Por otro lado, la DPZ ha indicado que en las próximas semanas sacará a concurso la segunda fase de la actuación con cargo a la institución para restaurar y montar el retablo gótico de Martín Bernat, «otra de las joyas» de la capilla de la Purificación. El pliego de la licitación ya está redactado y solo faltan los trámites administrativos para convocar el concurso, han añadido.

Por su parte el obispo de Tarazona, Mons. Eusebio Hernández Sola, ha mostrado su satisfacción por el inicio de las obras de esta capilla «tan bella y con tanto valor y que una vez restaurada añadirá todavía más  esplendor a nuestra Catedral» y ha agradecido la aportación de la DPZ.
La capilla de la Purificación
La capilla de la Purificación fue construida dentro de la catedral de Tarazona a partir de 1551 en la nave del Evangelio, entre la de Santa Marta –actual de la Virgen del Pilar– y la de Santiago. Su entrada está presidida por un arco de yeso con imágenes del mismo material de San Pablo y Moisés que representan la nueva y la vieja ley, imágenes cuidadosamente policromadas.
El interior se cubre mediante elegante bóveda de crucería estrellada que rodea un octógono revestido de casetones figurados. El lado norte acoge un arcosolio doble, con un friso de yeso de espectacular decoración pictórica. Además se conserva un bello retablo hispano flamenco anterior, de 1493, de Martín Bernat.
Este artículo se ha leído 65 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas