Con la presencia testimonial del obispo, don Ángel Pérez Pueyo, y repleto el aforo del salón de actos del Centro Parroquial de Actividades Sociales de la Comunidad Católica de Binéfar, dieron comienzo el pasado viernes las Primeras Jornadas “Iglesia y Sociedad”, presentadas como un medio de diálogo, aportación y entendimiento mutuos por su párroco, Mn. Paco Cabrero. La ponente, la psiquiatra Mercedes Nasarre, satisfizo todas las expectativas del numeroso público conduciéndole a la idea de una vida feliz mediante un esquema de de conocimientos, actitudes, destrezas y logros “personales” en relación con las demás “personas”.
Su charla, amena y clara, desarrolló principalmente el término felicidad, entendido como:
– Conexión con todas las cosas del universo y pertenencia a un orden mayor.
– Encuentro personal que da sentido a la vida, que equilibra pretensiones y logros, y que aporta la unidad y la verdad de uno mismo.
– Capacidad ética y moral de búsqueda de justicia, perdón, fortaleza, libertad…y otros valores “deseables”, y de donación y recepción amorosa.
– Compromiso para transitar en paz y en silencio la propia vida en pos de la autenticidad, sabiendo que al fondo, en lo más íntimo, aguarda Dios.
Antes de propiciar la participación y un animado coloquio, concluyó hablando de la inteligencia espiritual (religiosa o profana) como dimensión humana transformadora y contrastando el concepto de felicidad que proponen nuestra sociedad actual, otras religiones y el cristianismo.
La ponente
La doctora Nasarre, que ha aceptado participar generosamente en estas jornadas, es médico-psiquiatra con especialidades en Psico-análisis y Post-racionalismo y sigue principios terapéuticos de la Gestalt. Mercedes Nasarre dice de sí misma que es cristiana conversa. Esa imagen suya proviene de una experiencia de fe personal que le llevó a redescubrir su relación con Dios y consigo misma, a partir de la cual no sólo se reafirma en su convicción cristiana, sino que se ocupa en la investigación de la espiritualidad desde su experiencia médica para ayudar a otros a reparar su intimidad, a fortalecer su salud mental y, en suma, a gestionar su vida.
Cursos, talleres, seminarios, conferencias, blogs en internet, su actividad profesional es de una larga y reconocida trayectoria. En cuanto a su dedicación como escritora de libros, tiene publicada una trilogía de novelas de indudable éxito y destacan, entre los títulos de su obra, «Un psiquiatra se pone a rezar», «Yo también estaré contigo cuando llores» y «Un monje se confiesa».