Cofrades y ‘portadores de esperanza’ unen sus voces en Barbastro para leer la Pasión según san Lucas

Ascen Lardiés
14 de abril de 2025

La Catedral de Barbastro ha acogido, en la tarde del Lunes Santo, la lectura de la Pasión según san Lucas, que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa. La iniciativa, que nació en el año 2020, ha alcanzado su sexta edición y lo ha hecho atendiendo al lema del papa Francisco para el domingo de la Palabra de Dios: «Espero tu palabra». Con ese punto de partida y el Jubileo de la Esperanza muy presente, han invitado a participar en este acto a diferentes personas que por su desempeño profesional o personal son «portadores de esperanza».

Así, se han escuchado las voces de un enfermero -con su vocación de servicio en el cuidado de la salud-, un profesor que educa para la vida a nuestros niños y jóvenes, voluntarios que entregan su tiempo en mejorar el bienestar del prójimo o un policía que se arriesga para dar protección ante las adversidades. También una persona mayor, que ha ido superando la carrera de la vida y entrega el relevo con la mirada puesta en los jóvenes, una mujer que mediante el esfuerzo personal nos provoca a la superación, un matrimonio que con amor cultiva el valor de la familia, una niña que imagina un mañana ilusionante y un joven en cuyas manos está el futuro relevo generacional. Con ellos, una animadora de la comunidad que recorre los caminos esparciendo la semilla del sembrador, una mujer embarazada que acoge una nueva vida en su interior y un sacerdote, obrero enviado a la mies, transmisor del más grande mensaje de esperanza a la humanidad. Así lo ha relatado Jesús Gracia, cofrade del Descendimiento, antes de dar la palabra a sus compañeros de las seis hermandades y cofradías locales.

Finalizada la lectura, el párroco in solidum de la Unidad Pastoral de Barbastro, Jaime Cruz, ha compartido una reflexión sobre la necesidad de ir un paso más allá de la muerte del Señor porque el evangelio da fuerza para seguir siendo testigos de esperanza. Esa reflexión la ha estructurado en cuatro puntos: el sufrimiento hecho oración, el perdón como acto de esperanza, la promesa de salvación y el evangelio, que se hace carne.  «Los creyentes estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza en un mundo que, como relata el evangelio, se encuentra bajo signos de muerte e injusticia, pero nunca abandonado del amor y del poder de Dios», ha concluido.

 

 

 

Este artículo se ha leído 134 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas