La Ciudad Escolar Ramón Pignatelli de Zaragoza acogió el pasado sábado la XXXI Jornada Regional de Encuentro y Formación de Cáritas Aragón – La Rioja, una cita ya consolidada en el calendario pastoral y social de la región. Cerca de 300 personas, entre voluntarios y trabajadores de las distintas Cáritas Diocesanas de Aragón y La Rioja, se dieron cita bajo el lema “Construyendo juntos caminos de fraternidad”, una invitación a renovar el compromiso comunitario con los más vulnerables desde la espiritualidad del encuentro.
El acto estuvo presidido por don Ángel Pérez Pueyo, obispo responsable para Cáritas Aragón-La Rioja, acompañado por el presidente regional de Cáritas, Carlos Gómez Bahillo, así como por los siete directores de las Cáritas diocesanas convocantes: Barbastro-Monzón, Jaca, Huesca, Tarazona, Teruel-Albarracín, Zaragoza y La Rioja.
Un espacio de encuentro y comunión entre las Cáritas diocesanas
Lejos de ser un mero evento formativo, esta Jornada Regional se ha convertido, a lo largo de sus más de tres décadas de historia, en un verdadero espacio de convivencia, diálogo y comunión entre las diferentes realidades diocesanas que forman parte de Cáritas Aragón-La Rioja.
El encuentro permitió compartir experiencias concretas de acompañamiento, acción social y transformación comunitaria, en un momento histórico que exige a las entidades de la Iglesia respuestas creativas, coordinadas y profundamente humanas frente a las múltiples formas de pobreza que afectan a las personas y familias de nuestro entorno.
Fraternidad: una respuesta a la crisis del vínculo
El lema de esta edición, “Construyendo juntos caminos de fraternidad”, puso el acento en la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios y el trabajo en red. En un contexto social marcado por la soledad, la desigualdad y la exclusión, Cáritas insiste en su vocación de ser presencia cercana, acogedora y transformadora, enraizada en el Evangelio y abierta a todos.
Como destacó el obispo don Ángel Pérez en su intervención, «la fraternidad no se improvisa: se construye desde el compromiso cotidiano, desde la escucha, desde el servicio humilde y desde el trabajo compartido entre todos los que formamos esta gran familia que es Cáritas».
Una red al servicio de la dignidad humana
Cáritas Aragón-La Rioja integra actualmente siete Cáritas Diocesanas, que desarrollan su labor en el territorio a través de cientos de equipos parroquiales, proyectos de atención integral, centros de acogida, programas de empleo, acompañamiento familiar, atención a mayores, migrantes o personas sin hogar. Detrás de estas acciones, hay miles de voluntarios y profesionales comprometidos con una Iglesia que quiere «estar donde está la vida herida».
La Jornada fue también una oportunidad para renovar esa vocación de servicio y para recordar que, más allá de las cifras o los proyectos, Cáritas es ante todo una expresión concreta del amor de Dios hacia los últimos, una presencia que acompaña, cuida y defiende la dignidad de toda persona.