Celebraciones en honor de santa Engracia con ocasión del 200 aniversario de la reconstrucción de su cripta

Iglesia en Aragón
30 de octubre de 2019

El próximo domingo 3 de noviembre es la fiesta de santa Engracia y los protomártires de la Iglesia de Zaragoza, una fiesta que en esta ocasión adquiere una importancia especial al conmemorarse los doscientos años de la inauguración y bendición de la cripta, el 7 de julio de  1819, tras su voladura en el Primer Sitio de Zaragoza, en la noche del 13 al 14 de agosto de 1908. El acto central será la misa de ese día, presidida por el arzobispo Vicente Jiménez a las 12.00 horas, en el templo de Santa Engracia.

De ‘clavos’ y ‘ampullas’

Para recordar la conmemoración de este segundo centenario se ha creado un postre que va a contribuir a la gastronomía zaragozana: los ‘clavos de santa Engracia’. Confeccionados en chocolate de una manera totalmente artesana por las religiosas Auxiliares Parroquiales y un equipo de voluntarias, se bendecirán y se repartirán el próximo domingo, a cambio de un donativo destinado a la obra social de la Parroquia.

Además se han confeccionado unas ‘ampullas’ en metal plateado, de acuerdo con el molde original hallado en las excavaciones arqueológicas del teatro de Caesaraugusta y expuesto en la actualidad en el Museo del Teatro Romano, de finales del siglo V d. C. Estos pequeños recipientes son similares a una cantimplora de poco más de tres centímetros de altura, con un cuello perforado y dos asas con cabecitas de patos o palomas. La superficie decorada encierra una cruz griega. 

Las ‘ampullas’ servían para contener reliquias líquidas procedentes bien de Tierra Santa o, como en este caso, de los sepulcros de los mártires. En concreto, los restos óseos de santa Engracia y de sus compañeros mártires eran bañados con una mixtura de aceite y mirra, que los peregrinos recogían en estos pequeños recipientes para llevarlos colgados al cuello.

El voto de la ciudad

Siguiendo el protocolo marcado por el Concejo de Zaragoza al reconocer el patronazgo de santa Engracia sobre la ciudad en 1480, la basílica y parroquia de Santa Engracia ha solicitado al Ayuntamiento que adorne el monumento a los mártires de la plaza de España —muy cerca de la puerta Cinegia donde fueron sacrificados los mártires— y la cripta de Santa Engracias, así como que ofrezca el tradicional ‘voto de la cera’, un cirio de cera de abeja que arde durante todo el año junto al sepulcro de la patrona de la ciudad.

‘Escape Basilic’, los secretos de Santa Engracia

Además de las visitas guiadas a la Cripta que, a partir del 2 de noviembre, van a realizarse todos los sábados a las 10.30 horas (5€), se ha planteado una singular actividad para dar a conocer los secretos de este templo a jóvenes y familias de una forma más divertida. Se trata del ‘Escape Basilic’, preparado por miembros de la cofradía de Jesús Camino del Calvario, radicada en esta parroquia. Será los días 2 y 9 de noviembre, a las 11.00 y a las 12.30 horas. Para participar es necesario inscribirse en la dirección electrónica cofradí[email protected]

Dentro de un ambicioso programa de actos, también destaca la Misa de Requiem de Fauré, interpretada por la Coral Santa Engracia, el sábado 2 de noviembre a las 20.00 horas, en el propio templo parroquial.

Este artículo se ha leído 72 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas