Carta del Arzobispo de Zaragoza: La riqueza de la escuela católica

Carlos Escribano Subías
28 de marzo de 2025

El mes de febrero de 2024 se celebró en Madrid, organizado por la Conferencia Episcopal Española, el congreso “La Iglesia en la educación: presencia y compromiso”. De nuestra diócesis participaron más de cincuenta congresistas, personas relacionadas con distintos ámbitos educativos y de diferentes instituciones asentadas en la diócesis de Zaragoza.  

El Congreso se concibió como un proceso participativo en distintos espacios en los que la Iglesia está presente y nos presentó algunos de los desafíos a los que la Iglesia en el mundo de la educación debe responder, compartiendo propuestas que, desde la comunión, pudiesen facilitar la misión evangelizadora. Los nueve ámbitos trabajados fueron: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitarias; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela. En cada uno de ellos se llegaron a conclusiones en las que se animaba a crear y recrear estructuras eclesiales de participación que facilitarán e impulsarán la misión compartida de la Iglesia en la educación. 

El Papa Francisco, dirigió un mensaje al Congreso en el que animaba a los participantes “a que sigan reflexionando y caminando juntos, a que valoren su identidad y su fe. La educación es una labor coral, que pide siempre colaboración y trabajo en red; no se queden nunca solos, eviten la autorreferencialidad. La educación no es posible sin apostar por la libertad abriendo paso a la amistad social y a la cultura del encuentro”. Aquellas palabras del Santo Padre en la apertura del Congreso siguen siendo una invitación a seguir profundizando el camino iniciado y a intentar dar respuesta a las mismas también en la rica presencia educativa de la Iglesia en nuestra tierra. La reflexión del Papa y el impulso que supuso la celebración del Congreso de Madrid, deben seguir animando nuestra respuesta a este interesante e irrenunciable reto también en nuestra Iglesia diocesana. 

En este sentido y fruto de la Visita pastoral que estoy realizando a las parroquias y comunidades de la diócesis, estoy teniendo la oportunidad de ver el compromiso de nuestros profesores de religión en la escuela pública y de compartir la riqueza de la escuela católica presente en la diócesis de Zaragoza, sus esfuerzos para hacer propuestas educativas basadas en la excelencia y que buscan una formación integral del alumnado. En ello colaboran los equipos de pastoral de los Colegios católicos que con gran creatividad hacen propuestas muy interesantes a los alumnos y a sus familias. 

Muchas gracias por tanto trabajo y os animo a seguir construyendo juntos esta preciosa parcela de la evangelización. 

Este artículo se ha leído 118 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas