La Iglesia conmemora cada 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario. Sin embargo, desde hace varios años, la celebración se traslada al domingo más cercano, por lo que este año tendrá lugar mayoritariamente el 16 de marzo.
Bajo el lema Sembradores de esperanza, la jornada de este año resalta la esperanza como «una virtud sorprendente», acompañada de ilusión y de la «sorpresa continua» de Dios. También enfatiza la imagen de la Iglesia como «un pueblo que camina», uniendo en un mismo peregrinaje a los creyentes desde Abrahán hasta la actualidad. A su vez, subraya el papel del Señor, quien no solo acompaña a su pueblo, sino que también camina hacia él. Por ello, se pone en valor a quienes proclaman «en alta voz la esperanza inquebrantable».
El concepto de sembradores cobra especial relevancia en esta celebración, haciendo referencia tanto a Cristo, el Sembrador por excelencia, como a sus ministros, que «lo representan sacramentalmente en la comunidad». En este sentido, la reflexión teológica preparada por el arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, destaca la vocación de los sacerdotes a ser «sembradores de esperanza por medio del ministerio ordenado». Además, analiza algunas de sus funciones esenciales, como el ministerio profético, pastoral y de santificación.
Materiales para el Día del Seminario
Para esta jornada, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios ha elaborado diversos recursos, incluyendo carteles conmemorativos, materiales para catequesis, una reflexión teológica y subsidios litúrgicos para la celebración de la Eucaristía. Como novedad, este año se ha preparado por primera vez un Viacrucis, que, en el contexto de la Cuaresma, servirá como una oración especial por las vocaciones sacerdotales.