Opinión

Paco Puértolas Bandrés

Hacia una Iglesia Sinodal

El dinamismo sinodal se abre camino

1 de abril de 2025

Hoy somos noticia y no espero más. Ya conocemos el nombre del P. Pedro Aguado, escolapio, elegido nuevo obispo para las dos diócesis, Huesca y Jaca. En el saludo que nos ha dirigido se puede leer: “Creo en una Iglesia fraterna, solidaria, misionera, corresponsable y sinodal”.

Suena bien y creo lo que dice. En Jaca tendrá buena acogida. Para muchos porque hemos sido alumnos de los PP. Escolapios. Algunos hasta la universidad. Actualmente es el único centro educativo confesional que sobrevive y con mucha aceptación. A lo largo del día varios me lo han recordado manifestando una adhesión al obispo electo por esta vinculación.

Mientras escribo me salta en la pantalla el mensaje de otro amigo misionero de la diócesis que, desde Togo, comenta que Francisco sigue apostando por religiosos para obispos. Las noticias vuelan y las reacciones con ellas.

Todo me hace pensar que la implementación del dinamismo sinodal se abre camino. “La sinodalidad, más viva que nunca” habréis leído en la portada del último número de Vida nueva. Afirmación que tiene más fuerza cuando se apoya en que la dura experiencia hospitalaria no le ha impedido al Papa seguir pensando y soñando en un itinerario sinodal, muy concreto, que tiene como horizonte una ASAMBLEA ECLESIAL, el año 2028.

En este paréntesis de sede vacante, D. Vicente Jiménez, con el Consejo pastoral, asumieron una programación en clave sinodal. Él mismo, en el último retiro cuaresmal abierto a sacerdotes y religiosos, dedicó el primer punto a hablarnos de ALGUNAS ACTITUDES PARA VIVIR LA SINODALIDAD: Apertura a la renovación y la reforma; promover la corresponsabilidad “desde el bautismo”; superar el clericalismo; crear una cultura vocacional…

Otros autores escriben reimaginando una Iglesia de Jesús más allá del clericalismo. También sobre la mujer en la Iglesia más allá del Código del Derecho Canónico de 1983. Crece el ánimo al observar que, como propuesta, responde a la cuestión sobre la que Francisco ya se expresó el año 2015: “el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia en el tercer milenio”. Una eclesiología que ya en el Concilio Vaticano II experimentó una inflexión al superar una concepción piramidal de la Iglesia, Pueblo de Dios.

Según se ha informado, y con toda coherencia pastoral, la Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española, para la sesión que hoy comienza, ha programado la implementación de las Conclusiones del Sínodo.

¿No tuvo que ser siempre así y estamos volviendo a las raíces? Intento compartirlo con los que encuentro en el camino, con más seguridad en tiempos fuertes, tanto por los riesgos e incertidumbres, como en época de firme esperanza.

Incluso en la pequeñez de nuestra diócesis, muy rica en muchas ofertas no eclesiales, pero muy propias para hacer más feliz nuestra estancia en la Casa común.

Este artículo se ha leído 49 veces.
Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas

Este artículo se ha leído 49 veces.