30 jóvenes de Zaragoza participan en un encuentro de Hakuna con el Papa

Loli Luzón
24 de octubre de 2018

El primer encuentro internacional del movimiento Hakuna reunió en Roma, el pasado 12 de octubre, a más de 1.500 personas, entre las que se encontraban 30 jóvenes de la Archidiócesis de Zaragoza que semanalmente se reúnen para rezar ante el Santísimo Sacramento en la iglesia de las Siervas de María.

El acto central -una adoración en la Basílica de San Pedro- contó con la participación del papa Francisco. Mientras entraba en el recinto, el Grupo de música -con 150 voces- entonó “Tu Misericordia”, un estremecedor tema compuesto por ellos mismos con motivo del Año de la Misericordia. Antes de exponer el Santísimo sobre el altar, Francisco quiso dedicar un mensaje a los jóvenes procedentes de las más de 20 ciudades de España en las que está presente el movimiento: «Estoy contento de dirigirles unas palabras a ustedes, que forman esta «gran familia eucarística que es Hakuna».

Basílica de San Pedro/Ana Soria

Los jóvenes, sentados en torno al altar hasta por el suelo, escucharon asombrados: «En primer lugar os quiero pedir perdón por los escándalos que ocurren dentro de nuestra iglesia. No solo los escándalos de abusos, no solo eso: ¡tantos otros! Escándalos de mundanidad, de apego a valores que no son evangélicos, incoherencia de vida… Ustedes ven eso y dicen: “Yo me hago ateo, parece más coherente”. Os pido perdón. Perdón por escandalizaros».

Basílica de San pedro/Ana Soria

[cbtabs][cbtab title=»INCONFORMISMO, ALEGRÍA Y COMPASIÓN»] El discurso contenía tres puntos: inconformismo, alegría y compasión. Durante más de quince minutos, el Santo Padre los desarrolló marcando líneas por las que seguir creciendo: “No sean mediocres: busquen lo grande, ambicionen lo bello, la felicidad es posible, hagan lío dentro y fuera de la iglesia”, “un joven que no sonríe no es un joven”, “den testimonio de lo que son, no expliquen por qué son así”, “no me gusta ver en las iglesias a personas con caras tristes, o esperando que se acabe la misa”, “ayuden a convertir las ceremonias en lo que realmente son: una fiesta”, “busquen un acompañamiento espiritual, que no necesariamente debe ejercerlo un sacerdote; busquen personas que puedan ayudarles, acompáñense entre ustedes”, “sean compasivos con sus padres en primer lugar, hijos no hagáis la vida imposible”, “padres no hagáis la vida imposible a vuestros hijos”, “escuchen a sus abuelos, visiten enfermos y ancianos para sacarles de su soledad”, “compasión no es lástima, es padecer-con”. Estas fueron algunas de las invitaciones que les dirigió.

Francisco terminó pidiendo oraciones por el Sínodo, y con una petición musitada y entrañable: “¡Pidan por mí, para que sea menos infiel a Cristo!”. En señal de agradecimiento, los jóvenes regalaron al Santo Padre un libro con imágenes de sus compartiriados (nombre con el que se refieren a sus diferentes voluntariados) con los más necesitados, y expresaron su compromiso de continuar ayudando al prójimo en dificultades, especialmente a los inmigrantes y refugiados.

[/cbtab][cbtab title=»¿QUÉ ES HAKUNA?»]Ellos mismos respondieron en el Congreso: «Somos personas que hemos descubierto el amor desesperado de Cristo por nosotros y el profundo deseo de Dios por hacer nuevas todas las cosas, por resucitar el mundo, es decir, culminar la redención. Compartimos un estilo de vida que aprendemos arrodillados ante Cristo Hostia. Este estilo de vida consiste en vivir con alegre cara de resucitados. Por eso, disfrutamos de todo -de la fiesta, del trabajo, la comida, la bebida, el dolor, la tristeza, la soledad…- porque todo es bueno, o mejor, Dios está deseando resucitarlo todo. Así aprendemos a vivir alegremente arrodillados ante el prójimo, ante la vida y ante el mundo. Habitualmente nos expresamos con música: vivimos lo que cantamos, y cantamos lo que vivimos, para recordar al mundo la belleza de la vida y mostrarles la belleza de Cristo». Hakuna fue aprobado como Asociación de fieles el pasado mes de noviembre.

[button color=»white» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://behakuna.com/»]MÁS SOBRE HAKUNA[/button] [/cbtab][/cbtabs]

El sábado día 13 tuvo lugar un Congreso en el Teatro Italia bajo el lema “Revolución cristiana”. Lo abrió el Padre Sinodal Michel Czerny, uno de los responsables del dicasterio de Migración. Le siguieron una intervención de Enzo Bianchi, también Padre sinodal, fundador de los Monasterios de Bose, y de José Pedro Manglano, iniciador del Movimiento. Tras unos testimonios de jóvenes convertidos a la fe, finalizó con el preestreno del musical Godspell, representado y actualizado por jóvenes de Hakuna de los grupos de Barcelona, que comenzará su gira próximamente en teatros de la ciudad condal.

Algunos jóvenes de Zaragoza con D. Carlos Escribano y D. José Pedro Manglano

Por la tarde celebraron una Eucaristía en Santa María Mayor presidida por el cardenal Osoro, junto a monseñor Carlos Escribano -los dos, Padres sinodales-, y el Padre Manglano, al que siguió una espectacular Hora Santa. Los jóvenes de Zaragoza pudieron saludar a D. Carlos Escribano, sacerdote ordenado en Zaragoza y anterior obispo de Teruel y Albarracín.

Por la noche hubo un concierto de Hakuna Group Music al aire libre y cena en el camping Village Flaminia. Tras la ceremonia de Canonización de Pablo VI y monseñor Romero, celebrada el domingo día 14, todos se despidieron y volvieron cada uno a su casa: ahí es donde desean armar lío.

Este artículo se ha leído 151 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas