Solemne y multitudinaria Procesión General del Santo Entierro en Barbastro

Ascen Lardiés
19 de abril de 2025

«Os espero aquí el domingo», señaló el obispo de Barbastro-Monzón, Mons. Ángel Pérez Pueyo, al término de la Procesión General del Santo Entierro en Barbastro. En una abarrotada Plaza del Mercado, destino de los 15 pasos y siete cofradías, don Ángel exhortó a los presentes a «mirar al futuro con esperanza ilimitada en Dios». Muchas veces, señaló en una breve alocución, las personas se dejan arrastrar por una «eterna frustración» e invitó a «mirar al pasado con gratitud y al presente con realismo» para salir de ese estado tóxico.

El silencio absoluto acompañó a sus palabras, antes de que cada cofradía iniciara su procesión del Silencio particular, de regreso a las respectivas sedes. Concluyó así una multitudinaria procesión de Viernes Santo con 1.500 cofrades en la calle y numerosos público acompañando un recorrido que se inició a las 20 horas, tras la oración comunitaria presidida por don Ángel y que este año corrió a cargo de la Cofradía del Descendimiento.

Como es tradicional, los romanos de la Cofradía de la Merced marcaron la salida, golpeando la puerta de la Catedral de Barbastro. Al abrirse, y precedido por las sibilas, inició el cortejo procesional el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén -San José-, seguido de el Prendimiento y el Cautivo -La Merced-, Jesús Atado a la Columna y la Virgen de la Esperanza -Jesús Atado a la Columna-, el Nazareno, la Virgen de la Amargura y la Verónica -Nuestro Padre Jesús Nazareno-, el paso de las Tres Caídas, el Cristo de la Agonía y la Virgen Dolorosa -Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa-, el Descendimiento y la Piedad -Cofradía del Descendimiento-, y el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad -de la Cofradía del Santo Sepulcro-. Tras ellos, el obispo con los sacerdotes de la Unidad Pastoral y la Corporación Municipal.

Al llegar a la Plaza del Mercado, los portantes van levantado cada uno de los primeros trece pasos conforme va va avanzando el paso del Santo Sepulcro, que regresa al centro de este espacio para quedar encarado con la Virgen de la Soledad. Tras la alocución del obispo, comenzó la procesión del Silencio.

Este artículo se ha leído 126 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas