Este 2025 se cumplen 75 años de la primera salida procesional de La Verónica, la última de las valiosas tallas que Francisco Bretón aportó a la Semana Santa Barbastrense. Su cofradía, Nuestro padre Jesús Nazareno, ha organizado varios actos conmemorativos entre los que destaca la charla “Tejidos de devoción. La moda al servicio de lo sagrado”, a cargo de Laura Jiménez Izquierdo, Historiadora del Arte y Conservadora en el Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. La propuesta contó con la asistencia de numeroso público que disfrutó de un recorrido visual por la historia del textil, y que puso de relieve su uso sagrado.
Tras la bienvenida de María Puértolas –subdirectora del Museo Diocesano–, presentó el acto Carlos Mozás Rueda –portante del paso de la Verónica– destacando «lo curioso de programar una conferencia sobre textiles por el 75 aniversario de la Verónica de Barbastro, que casualmente es una imagen de vestido tallado y cuyo tejido real es el pañuelo de la Santa Faz».
En su exposición, Laura Jiménez hizo un recorrido por la historia del tejido y el vestir, reflejada en el arte y su uso religioso. «Una historia que nos ha llegado principalmente en pintura y escultura por lo delicado y el desgaste de las prendas. Tejidos, formas y colores daban significados a través de las épocas y el arte sacro lo acogió así y lo ha ido manteniendo con coherencia». En su conferencia trató el caso concreto de la Verónica «un ejemplo de cómo se humaniza una figura sagrada. En particular, la de Barbastro es una figura enigmática de Francisco Bretón, quien puso énfasis en la vestimenta y en los detalles textiles (encajes y bordados) de corte popular».
Al finalizar el acto, el Jefe de Paso de la Verónica hizo entrega a la conferenciante de varios recuerdos de la tierra, entre ellos varios libros de la Semana Santa local y uno pensado en la labor que desarrolla profesionalmente (y que acogió con gran interés) «La artesanía textil en el Somontano» de Balbina Campo y José Noguero.