El pregón de Lorena Orduna da inicio a la Semana Santa de Huesca

Miguel Barluenga
11 de abril de 2025

La Semana Santa de Huesca dio comienzo este viernes 11 de abril con el pregón pronunciado por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, en la iglesia de santo Domingo y san Martín. La presentó el director de comunicación del Ayuntamiento de Huesca, Jorge Orús, y la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz nombró cofrade honoraria a Angelines Arruego Marcén. El acto terminó con un concierto del coro Ars Musicae, dirigido por Carlos Gascón.

Asistieron el reverendo don Nicolás López, vicario general de la diócesis; el reverendo don José Alegre, vicario de Pastoral; el reverendo don Fernando Altemir, párroco de santo Domingo y san Martín; y el reverendo don Kevin de Jesús Urbina, vicario parroquial de santo Domingo y san Martín. También acudieron la delegada diocesana de Cofradías y Hermandades, Nieves Susín, y la directora del Museo Diocesano de Huesca, Susana Villacampa.

En su pregón, Lorena Orduna reivindicó que «hay que prestar atención a la piedad popular y al legado que nos ayuda a definirnos como comunidad y nos fortalece», a «la devoción popular y sus concreciones en modos y formas. El arte es la más sublime forma de comunicación y la Semana Santa es un momento propicio para el despliegue de creatividad».

La alcaldesa pregonó que «nuestra Semana Santa cuenta con ejemplos extraordinarios que merecen ser conocidos más allá de nuestra ciudad», como «las obras escultóricas de Felipe Coscolla, el Cristo de los Gitanos, el Cristo Atado a la Columna y el Cristo del Perdón, o la representación de La Pasión en el Teatro Salesiano.

Orduna propuso, al modo de san Felipe Neri en el siglo XVI, un recorrido por siete iglesias de la ciudad de Huesca empezando por la propia iglesia de santo Domingo y san Martín, que «esconde el pasmoso secreto de su decoración con los tres misterios reunidos de dolor y gloria». Este siguió por la catedral, la iglesia del convento de la Asunción, san Vicente Mártir y san Pedro el Viejo, donde «sentimos cerca la presencia del Grial como un misterio compartido por toda la ciudad».

Sin olvidar la basílica de san Lorenzo como ejemplo de «sacrificio y exaltación, el triunfo de la vida sobre de la muerte con san Lorenzo, que remitió a su ciudad el santo grial» y cuya tumba visitará en los próximos días como parte de la celebración de los 1.800 años de su nacimiento. Citó para terminar el santo Cristo de la Esperanza descendido por los cofrades en la iglesia del Perpetuo Socorro».

Siete iglesias «merced a la entrega y los sacrificios para que la Semana Santa sea un tiempo de verdad y de belleza», gracias «a las cofradías y los grupos que componen la procesión del Viernes Santo».

«Nuestras calles se preparan para vivir con intensidad una de sus tradiciones más sentidas. Invito a vivirla desde el recogimiento y la alegría. Celebramos sobre todo la fe y el amor por nosotros y por esta tierra. Compartamos nuestra devoción con quienes nos visitan. La Semana Santa nos inspira a ser mejores y enseña que detrás de cada dolor hay esperanza», concluyó la alcaldesa.

Este artículo se ha leído 334 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas