En una Catedral de Teruel abarrotada, el escritor turolense Javier Sierra pronunció el pregón de la Semana Santa de Teruel. No se trató de un pregón al uso, escrito y recitado, fue más bien una conferencia en la que el escritor fue narrando como desde su infancia le impactó las imágenes devocionales cristianas, destacando las tallas de los Santos Mártires de Teruel que pueden observarse en la Iglesia de los Franciscanos, y como desde siempre sintió admiración y curiosidad por las reliquias de la cristiandad.
Seguidamente hizo un repaso por las más significativas y que a lo largo de su vida ha ido investigando para confeccionar gran parte de la narrativa de sus novelas. Desde el Santo Grial hasta la Sábana Santa, pasando por la lanza de Longinos y la corona de espinas. También quiso detenerse en Egipto, no tan solo en los años que pasó la Sagrada Familia en esa tierra, sino que también en como en el antiguo Egipto se veneraba una deidad que venció a la muerte, Osiris. Y es que según Javier Sierra en la Semana Santa lo importante que debemos celebrar no es la muerte y pasión de Cristo, lo que es primordial es la resurrección, como Jesús vence a la muerte, y de ahí que sea una conmemoración de la Esperanza.
El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, José Villarroya Buj, agradeció a Sierra, durante su intervención en el acto de la Catedral, que hubiera aceptado ser pregonero. Agradecimiento que también expresó la presentadora del acto, Elena Prieto.
El acto de este sábado en la Catedral de Teruel estuvo presidido por nuestro Obispo, don José Antonio Satué, y contó con la presencia de la alcaldesa, Emma Buj, de la vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, la delegada del Gobierno de Aragón, Rosa Sánchez, así como otras autoridades y representantes de las ocho cofradías y hermandades de la Semana Santa.