Opinión

Juan Ramón Royo García

Lourdes y Zaragoza

10 de febrero de 2025

La Iglesia celebra cada 11 de febrero la fiesta de Nª Sª de Lourdes en recuerdo de la primera aparición de la Virgen a santa Bernardette Soubirous en 1858. Fue extendida a la toda la Iglesia por decreto de la Congregación de Ritos el 11 de noviembre de 1907 (Boletín Eclesiástico Oficial del Arzobispado de Zaragoza de 1908, pp. 24-25). Desde 1983 se celebra, además, la Jornada Mundial del Enfermo.

La vinculación de esta advocación y Zaragoza es tardía, teniendo en cuenta que le precedió en el tiempo la devoción a otra aparición mariana francesa, la de La Salette (o La Saleta en español), que tuvo lugar en 1846. Uno de sus difusores en España fue el carlista navarro Florencio Sanz y Baeza  que en 1868 publicó en Zaragoza la tercera edición de su Aparición, revelaciones y milagros de la Virgen Santísima en un monte de los Alpes llamado La Saleta el día 19 de septiembre de 1846, que había sido impresa en Madrid en 1862 y 1863. 

Por entonces debió comenzar en la parroquia de San Gil la Asociación de mejora de costumbres de Nª Sª Reconciliadora de La Saleta. La escasa documentación que se guarda en el archivo diocesano no incluye sus estatutos, siendo en su mayoría estados de cuentas que llegan hasta 1929. No aparece en la lista de cofradías parroquiales de la estadística diocesana de 1950.

En 1906 se publicó en Zaragoza la primera obra que vincula el santuario francés con el de nuestra ciudad, con el expresivo título de Lourdes y el Pilar, de  José María Azara. En octubre de 1897 se celebró la peregrinación francesa al Pilar presidida por el obispo de Tarbes, residente en Lourdes (Boletín diocesano, pp. 294-295). El primer centenario de los Sitios y cincuentenario de la apariciones dio lugar a la publicación del Manual de la peregrinación Lourdes, Roma-Zaragoza que, prendida por el… Sr. Obispo de Madrid- Alcalá, saldrá de esta Corte el día 22 de Mayo de 1908 (Madrid, 1908); Lourdes: narraciones, de J. L Brun (Zaragoza, 1908) y Los tres jubileos: Lourdes, Roma, Zaragoza  por la Virgen, por el Papa, por la patria: recordatorio de la peregrinación a Zaragoza de la Adoración Nocturna Española (1908-1909) (Madrid, 1909).

Al jesuita Enrique Membrado se le debe la obra Peregrinación a la Virgen del Pilar de Zaragoza y a la Inmaculada Concepción de la gruta de Massabieille en Lourdes (1913).

En 1915 se fundó en la parroquia del Portillo la cofradía de Nª Sª de Lourdes, todavía activa, que fue agregada a la archicofradía de la Inmaculada Concepción de Nª Sª de Lourdes. Su impulsor fue mosen Celso López (+1950), que al fallecer con ochenta y cinco años era el decano del clero zaragozano. Fue secundado por el escritor Abel Jarnés, colaborador de El Pilar, hermano del escritor Benjamín Jarnés. En 1917  se inauguró en el templo una capilla réplica de la gruta de Lourdes, cuya construcción costó a 2174 pesetas y 95 céntimos. Se afirma que durante unos años publicó la revista Ecos de Lourdes, que no aparece en el Repertorio de publicaciones periódicas zaragozanas anteriores a 1940 publicado por la Institución Fernando el Católico en 1998. Quizá fuese similar a la publicada con este título en Huesca, de la que se conoce el ejemplar número 22  del 11 de febrero de 1926- file:///C:/Users/Archivo2/ Downloads/hem_ecosdelourdes_ 19260211.pdf.

En el Seminario Menor de Belchite se construyó otra réplica de la gruta en 1919,  siendo rector el futuro mártir y hoy beato José María Tarín, de la que ofreció datos y fotografías Juan Gasca Saló  (El Seminario de Belchite, Zaragoza 1986, pp. 83-87).

En septiembre de 1920 tuvo lugar la primera peregrinación diocesana de Zaragoza al santuario francés presidida por el arzobispo Soldevila (Boletín diocesano 1920,  pp. 209-2012). De la de 1921 hay fotografías recogidas en la web del Centro de estudios Borjanos –https://cesbor.blogspot.com/2016/11/magnifica-fotografia-de-una.html.

La celebrada en 1922 dio lugar a la publicación del folleto Del Pilar a Lourdes: emocionario de un peregrino, del sacerdote Augusto Godoy Beltrán, natural de Moyuela, cuyo hermano Nicolás había sido fusilado a raíz de los sucesos del cuartel del Carmen de 1920 y de Impresiones de Lourdes, de Pascual Navarro y Pérez.

Con motivo del centenario de las apariciones en nuestra ciudad el citado Abel Jarnés dio a la imprenta Mirando a Lourdes: Letrilla adaptada al Ave de Lourdes con motivo de las apariciones de la Inmaculada a Santa Bernardita Soubirous y el carmelita calzado Rafael María López Melús La sonrisa de Lourdes (Mensaje y recuerdo del centenario)

En 1961 se creó la parroquia de Nª Sª de Lourdes en el barrio de Valdefierro, con unos 5000 habitantes y territorio segregado  de San Valero (Boletín diocesano 1961 pp. 435-436).

El 29 de marzo de 1993 fueron aprobados los estatutos de la Hospitalidad  diocesana de Nª Sª de Lourdes (Boletín diocesano 1993, p. 185 y https://hospitalidadlourdeszaragoza. wordpress.com/). La peregrinación de 2024, en su edición número 29, reunió  a más de 450 asistentes.

En 1994 el párroco del Pilar Juan Gasca Saló publicó Lourdes: libro del peregrino.

Este artículo se ha leído 173 veces.
Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas

Este artículo se ha leído 173 veces.