La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno invita a la celebración en la que, por tercer año consecutivo, conmemora a La Verónica con una misa, el martes 4 de febrero las 8 de la tarde, en la iglesia de San Francisco de Asís. Por la talla y su significado, esta imagen es muy querida en la cofradía. Como subraya su hermano mayor, Armando Linés, «ella se salió de entre quienes abucheaban al condenado, que en aquel momento sería lo fácil. Y se sale para ofrecerle, para hacer este gesto de enjugarle el rostro, un gesto que el Señor le devolvió dejando su rostro inmortalizado. La Verónica representa ese detalle de misericordia con el que sufre, con el que lo está pasando mal».
La talla de madera, muy pesada y cuidada con esmero por sus portantes, el pasado año se sometió a una urgente y profunda restauración en el taller del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, que actuó en su policromía. Además de bendecir la restauración, y como recuerdo del aniversario, en la misa se entregará una lámina conmemorativa y, al finalizar, se compartirá un ágape.
Cabe recordar que en este 2025 se cumplen 75 años de la primera salida procesional de La Verónica, la última de las valiosas tallas que Francisco Bretón aportó a la Semana Santa barbastrense. Cada Miércoles Santo, 24 portantes de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno sacan el paso de La Verónica, adquirido por Dña. Josefa Cunill Llonc y por donativos piadosos de muchos vecinos del Barrio de San Hipólito en 1950.
La imagen escenifica la sexta estación del Vía Crucis: Verónica enjuga el rostro de Jesús. Es una talla de madera policromada. Representa a una mujer joven de belleza serena y con unas formas muy definidas, siendo una talla muy adelantada a su tiempo, hasta el punto de tener que utilizar, en los primeros años de sus desfiles procesionales, un pañuelo de encaje para tapar su escote. Lleva en sus manos el paño en el que ha quedado impreso el rostro de Cristo.