Mons. Satué: «La buena noticia se llama Jesús de Nazaret»

Ascen Lardiés
13 de abril de 2022

El obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, pronunció el Pregón de la Semana Santa en la Catedral de Barbastro, la víspera del Domingo de Ramos. Acompañado por la voz y la guitarra de Patricia Badenas, el obispo pregonó «una buena noticia, la mejor noticia, el acontecimiento más grande y definitivo de la historia. La buena noticia se llama Jesús de Nazaret.» Con ese punto de partida, mons. Satué dedicó sus palabras a recordar «y si es posible a revivir» los últimos días en este tierra de quien nos «ama a todos, sin distinción. Nos ama como el mejor padre o la madre más entrañable ama a su criatura».

En su repaso a la Pasión, Muerte y Resurrección se fue deteniendo en su fraternidad abierta a todos -«demasiado para las estrechas tragaderas de algunos»- o sus enfrentamientos con los grupos más influyentes del momento. «Jesús era demasiado bueno y demasiado claro para unos y otros, y, por lo tanto, demasiado molesto», afirmó, evocando la despedida de sus amigos, la traición de Judas, el lavatorio de los pies… «Dios mismo se ha presentado como un servidor que disfruta sirviendo», añadió, instando a los presentes a servir a ancianos, inmigrantes, familias, jóvenes…

Con el agradecimiento por «dejarnos hacer lo que más nos gusta: hablar de Jesús, cantar a Jesús», el obispo de Teruel y Albarracín instó a los asistentes a que «esta Semana Santa no nos quedemos en la apariencia. Que nuestras tradiciones, procesiones y liturgias nos ayuden a acercarnos a Jesucristo, a contemplarlo como si estuviésemos presentes en aquella tierra y aquel momento. Dejémonos impactar y atraer por sus palabras, gestos y silencios, para que poco a poco sepamos amar y abrazar la cruz con Él y como Él; para que resucitemos y llenemos el mundo de esperanza, con Él y como Él».

La Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Barbastro entregó a Jorge Juan Pascau Noguero, gerente de la empresa de comunicación Mr. Think, por su labor de promoción de la Semana Santa. Al finalizar el acto en la S.I. Catedral, las secciones de instrumentos de las cofradías se se trasladaron a la Plaza de Aragón donde interpretaron el Toque de Barbastro ante un numeroso público.

Este artículo se ha leído 146 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas