Con motivo, de la puesta en servicio, tras su restauración, del Órgano de la Catedral de Teruel, el Obispo y el Cabildo Catedral organizan un concierto de órgano en la Santa Iglesia Catedral de Teruel.
Será el viernes, 25 de febrero, a las seis de la tarde. Con los comentarios de la profesora Mª Carmen Muñoz, el organista será José Martínez Gil y el organero, José Antonio Azpiazu.
Un poco de historia del órgano de la Catedral
El órgano de esta iglesia tiene su tradición que se remonta al 14 de febrero de 1469, cuando María Sánchez Navarro establece en su testamento con una claúsula que dice “y mando que la dita missa sia celebrada e dita y cantada […] con horganos.”
Johan Alemany, celebérrimo organero que montó muchos órganos en tierras catalanas y en especial en el entorno de Valencia. Firmó la capitulación sobre el órgano de Nuestra Señora de Mediavilla en 1510.
Casi cien años después del órgano de Alemany, el cabildo firmó capitulación el 26 de julio de 1685 con el prestigioso organero zaragozano José Sesma. Se ha dicho que el órgano de Sesma construido para la Catedral de Teruel es el mejor de la abundante producción de Sesma. Ese órgano quedó destruido por la bomba arrojada sobre la Catedral de Teruel en el año 1936.
Una veintena de organistas llenaron el Siglo XVII; entre ellos “una niña” que cubrió la vacante en 1674. Se le gratificó con 20 fanegas de trigo.
Por esas fechas se acude al “ciego de Daroca”, Pablo Bruna, pidiendo ayuda para encontrar un organista para la Catedral de Teruel.
Habría que esperar hasta 1958 para entregar el actual órgano que salió de las manos del padre del actual organero José Antonio Azpiazu, de Azpietia, que trabajaba para Organería Española, S.A (OESA)
Esta información está documentada en la tesis doctoral de don José Martínez Gil, titulada “La música en la Catedral de Teruel”.