La Diócesis de Tarazona firma un convenio con DPZ y varios ayuntamientos para actuar en 46 bienes inmuebles y 29 muebles

Diócesis de Tarazona
27 de diciembre de 2021

Según este convenio, la cantidad destinada a rehabilitar y restaurar distintos bienes inmuebles y muebles de la Diócesis de Tarazona asciende a 3.116.571, 96 euros, de los que 2.608.540,68 son para actuaciones en bienes inmuebles y 508.031,28 para bienes muebles. De esta cantidad, la DPZ aportará el 60 %, mientras que la Diócesis de Tarazona se encargará del 20 % y los ayuntamientos del 20 % restante. Esto supone que el Obispado de Tarazona asumirá 521.708,14 para rehabilitar inmuebles y 101.606,26 para restaurar diferentes bienes muebles.

El dinero se repartirá en distintas anualidades hasta el 2023 y las actuaciones contempladas en este convenio son muy diferentes ya que van a realizarse en iglesias y en ermitas y también en retablos, pinturas, esculturas y otros objetos religiosos.

Las intervenciones que se van a llevar a cabo en 46 bienes inmuebles en nuestra Diócesis afectan, entre otras, a la iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Aniñón; a la iglesia de San Millán de Torrelapaja; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Mesones de Isuela o la iglesia de Santa María Magdalena de Los Fayos.

Por su parte, entre las 29 restauraciones aprobadas dentro del plan de bienes muebles destacan especialmente las que se van a llevar a cabo en el retablo mayor de la Virgen de los Reyes de Calcena o en el retablo de María Magdalena de Maluenda.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTUACIONES EN LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Rehabilitación de las cubiertas y restauración parcial de las pinturas murales de la capilla del Santísimo Misterio de Aniñón. Los trabajos se van a basar en la restauración de la capilla del Santísimo Misterio, que forma parte de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo de Aniñón, una de las construcciones más relevantes dentro del conjunto de las iglesias mudéjares de la Comunidad de Calatayud. Se centrarán en las cubiertas, que se encuentran en mal estado de conservación debido a las filtraciones de diversa consideración que han afectado a las pinturas murales y yeserías que ocupan completamente los paramentos de la misma, generando importantes daños, de manera que también se restaurará la decoración, actuando en el primer tramo de los pies de la capilla junto a la nave principal de la iglesia, restaurando completamente la cara interior del muro de la portada, la bóveda de cañón con lunetos y el primer arco.

Continuación de la restauración de la capilla de Nuestra Señora de Malanca de Torrelapaja. Los trabajos en esta capilla situada dentro de la iglesia de San Millán, un edificio declarado bien de interés cultural, van a consistir en la renovación del pavimento y en la instalación de un cerramiento en el acceso a la capilla desde la nave principal de la iglesia, lo que facilitará su acondicionamiento ambiental, ya que esta capilla, de tamaño más reducido, es el espacio del templo que se usa habitualmente para la celebración de los actos religiosos ordinarios. Con esta actuación se completará la restauración de la capilla, que se inició en 2017.

Capilla de Ntra. Sra. de Malanca de Torrelapaja

Restauración de la iglesia de Santa María Magdalena de Los Fayos, construida a finales del siglo XVI. El objetivo es evitar el hundimiento de las cubiertas y conservar así este monumento, por lo que la actuación más urgente es reparar las cubiertas laterales. La estructura de la nave central ya fue restaurada y presenta buen estado y se colocarán canales para proteger la edificación de las humedades. Además, se sustituirá el tejado de la sacristía y se adecuarán los espacios interiores y el acceso a la iglesia.

Restauración del retablo mayor de la Virgen de los Reyes de Calcena. De estilo renacentista, es un buen ejemplo de escultura plateresca, realizada por el escultor Diego Martínez, que se encuentra en un edificio declarado Bien de Interés Cultural. Tiene unas dimensiones de 8 x 5 metros y su estado de conservación es deficiente. Presenta un cambio cromático acusado con riesgo de que haya pérdida de capas policromas. Es un retablo de madera tallada, dorada y policromada, de cuerpo de tres pisos y tres calles más un remate, decorado con distintos grupos escultóricos de escenas de la vida de la Virgen. No se desmontará para su restauración para evitar daños y en esta primera fase de los trabajos se procederá a eliminar los paneles laterales, limpieza del interior, se reforzará el sagrario, ya que el mecanismo no funciona correctamente y se intervendrá, entre otras medidas, en la mesa del altar.

Restauración del retablo de María Magdalena de Maluenda, Bien catalogado: de estilo gótico, perteneciente al siglo XV y con unas dimensiones de 300×320, se le atribuye al taller de Benito Arnaldín. Se realizará una desinfección y consolidación del soporte y se repondrán, entre otras cosas, las piezas rotas.

PLAN DE RESTAURACIÓN DE LA DPZ

Este convenio se encuentra dentro del plan de restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica lanzado por la Diputación de Zaragoza y que supone una inversión de 6,3 millones de euros. Con ese dinero, financiado en dos anualidades hasta el año 2023, se van a poder acometer un total de 138 intervenciones en iglesias, ermitas, retablos y otros objetos religiosos de 118 municipios de la provincia. Además del convenio de colaboración firmado con la Diócesis de Tarazona, la institución provincial ha firmado sendos acuerdos con la Archidiócesis de Zaragoza y con la Diócesis de Jaca.

La Diputación de Zaragoza aporta el 60% de los fondos y las diócesis y los ayuntamientos el 40 % restante.

En cifras totales, la DPZ financiará 3,8 millones de euros y los obispados y los consistorios, 2,5 millones. El plan ya ha sido aprobado por la Diputación de Zaragoza y ahora se están firmando los convenios entre la institución, obispados y ayuntamientos.

Este artículo se ha leído 54 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas